
En la mitad de las provincias del país el gasto público representa más del 25 por ciento del tamaño de sus Productos Brutos Geográficos y el empleo público explica más del 40 por ciento de la masa salarial, de acuerdo a un estudio privado que analizó el crecimiento del tamaño del Estado en la última década en momentos en que la Nación y los gobernadores se proponen discutir un nuevo esquema de coparticipación federal.
Ranking
El trabajo realizado por la consultora Federico Muñoz y Asociados destacó que “en los últimos diez años, en todas las provincias (con excepción de Neuquén) subió la participación del Estado en la economía” y precisó que “Formosa, Chaco y Misiones lideraron el ranking de crecimiento en puntos porcentuales de participación”.
En ese sentido, se planteó que tomando como referencia el período 2014 se aprecia que en nueve de los 24 distritos el gasto público provincial representó más del 30 por ciento de su producto bruto (en Formosa, la relación supera el 60 por ciento), y en el extremo opuesto, en la Ciudad y en la provincia de Buenos Aires, Santa Fe, Mendoza y Río Negro, donde el gasto estatal es menor al 20 por ciento de sus respectivos productos.
Empleador
Otra variable analizada por el informe fue el peso del Estado como empleador en las distintas economías provinciales, lo que permitió afirmar que “las provincias en las que los salarios públicos tienen mayor peso son Formosa (69%), Catamarca (60%) y Chaco (59%)”, en tanto que CABA representa apenas el 10 por ciento de la masa salarial total en el distrito y trepa en Buenos Aires a 26%, y en Santa Fe, Chubut, San Luis y Córdoba comparten un ratio del 29 por ciento.
“El aumento del gasto provincial —agregó el informe— tuvo además su correlato en una mayor presión fiscal local y una mayor dependencia financiera del gobierno central”, por lo que destacó que el ciclo económico de las provincias suele correlacionarse estrechamente con el de sus sectores públicos. De este modo se pueden entender más las negociaciones.