La Fundación José María Cantos adhirió ayer a la Campaña Nacional de Prevención de la Ceguera, a través del Centro Ramos Taboada (Avellaneda casi Buenos Aires). Más de 60 personas accedieron así a un control visual de forma gratuita para detectar posible retinopatía.
El Dr. Carlos Ramos Taboada indicó que la iniciativa tiene como madre al Consejo Argentino de Oftalmología (CAO) y apunta específicamente a quienes padecen diabetes.
A su vez, planteó que “un gran número” de los concurrentes, tanto de la ciudad Capital como del interior provincial “tenía ya la retinopatía diabética instalada”.
“En este momento, en el país, hay 2.500.000 pacientes afectados por la diabetes, pero sólo la mitad lo sabe. Todos ellos, en algún momento desarrollan una enfermedad en el ojo, llamada ‘retinopatía diabética’ que va en relación con la edad de inicio de la diabetes; es decir cuando más avanzada está la enfermedad, más posibilidades tiene de desarrollar la retinopatía”.
La ceguera alcanza al 3 ó 4% de los pacientes enfermos que suelen ser los que no se tratan con un especialista. “Es importante manejar todas estas estadísticas, por eso el Consejo organiza esta campaña para darlas a conocer y para tomar con seriedad este tema”, ponderó.
Asimismo, recordó que la diabetes tipo II es considerada una “epidemia” en toda América Latina “porque va in crescendo, por la falta de campañas, programas de prevención de las obras sociales y los gobiernos. Por suerte, aquí en Santiago, hay dos obras sociales que sí están afectadas a esas campañas y las están haciendo cada vez mejor; pero hay muchas otras provincias en las que no tienen idea de esto”, recalcó.
Mayor conciencia
Finalmente, el oftalmólogo valoró que “el paciente santiagueño” ya tome conciencia y acuda a las consultas.
“Hemos visto diabéticos en edad laboral, lo cual es muy importante porque la diabetes es una enfermedad mutilante y la principal causa de ceguera entre las personas de 25 a 60 años”, sostuvo.