
En un comunicado emitido por Telegram, al actualizar a la versión 3.14, la aplicación informa a sus usuarios que “ahora puedes usar telegra.ph para publicar artículos. Es limpia, simple y eficiente”.
Al acceder al sitio se ve una pantalla en blanco con tres campos “títulos”, “tu nombre” y “tu historia”, junto con el botón “Publicar” en el margen superior derecho de la pantalla.
Después de titular la publicación y agregar el nombre del autor (lo que es opcional), al presionar la tecla Enter se despliega un pequeño menú que ofrece la posibilidad de insertar texto, imágenes, videos de YouTube o de Vimeo, y tuits.
Esta opción no está estructurada, por lo que los distintos elementos pueden combinarse en cualquier parte del contenido, a elección del usuario, reporta Minuto Uno.
Al presionar el botón Publicar, el artículo ya queda online y la URL -que se establece con el título y la fecha de la publicación- puede compartirse a través de la plataforma que el autor elija.
Tras ello, el botón Publicar se convierte en Editar, por lo que se le pueden hacer a la publicación todos los cambios que se quieran.
Al no requerir de una cuenta ni de estar logueado a ninguna plataforma, los contenidos no quedan listados en un perfil personal ni admiten comentarios de terceros.
La flamante plataforma es, por su simpleza, similar a otras como Medium, aunque el hecho de no requerir de una cuenta la hace diferente en su lógica.