Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
El Mundo #EvasiónDeImpuestos

John McAfee, creador del antivirus McAfee, se suicidó en una cárcel de Barcelona

El empresario estaba pendiente de su extradición a EE.UU, donde había sido acusado de evasión fiscal. Llevaba en la prisión catalana desde octubre de 2020.

John McAfee, creador del famoso antivirus del mismo nombre, fue encontrado muerto esta tarde en la celda que ocupaba en el módulo 1 del Centro Penitenciario de Brians 2 de Sant Esteve Sesrovires (Barcelona), donde se hallaba pendiente de su extradición a EE UU por un supuesto delito de evasión de impuestos. Esta misma mañana la Audiencia Nacional había dado el visto bueno para extraditarle.

 

El departamento de Justicia de la Generalitat informó de que los profesionales de vigilancia y los servicios médicos de la prisión habían intervenido de manera inmediata para practicar maniobras de reanimación, pero finalmente los médicos solo pudieron certificar su muerte. “La comitiva judicial se ha desplazado al centro penitenciario e investiga las causas del deceso. Todo apunta a que podría tratarse de una muerte por suicidio”, dijeron en un comunicado.

 

El multimillonario, de 75 años, permanecía en la cárcel catalana desde su detención en octubre de 2020 tras una alerta de la Interpol y mientras trataba de tomar un vuelo a Estambul.

 

Los fiscales federales de EE.UU revelaron ese mes de octubre una acusación formal contra McAfee por evasión de impuestos entre 2014 y 2018, ejercicios en los que habría obtenido millones promoviendo criptomonedas, trabajos de consultoría, conferencias y venta de derechos de la historia de su vida para un documental. Su deuda tributaria se elevaba a más de cuatro millones de dólares.

 

La acusación se produjo poco después de que la SEC presentara cargos contra McAfee, por supuestamente “bombear” ofertas iniciales de monedas (ICO) sin revelar que se le estaba pagando por hacerlo. McAfee habría recibido bitcóin y ethereum por más de 11,6 millones de dólares por promover siete ICO en 2017 y 2018, y habría recibió 11,5 millones en los tokens promocionados.

 

EE.DUU le perseguía por cinco delitos graves de evasión de impuestos que acarreaban pena de cárcel de no más de cinco años por ejercicio, y otros cinco delitos menores por la omisión de presentación de la declaración. La Audiencia Nacional había autorizado la extradición solo por los cargos relativos a los ejercicios 2016, 2017 y 2018. Había rechazado el argumento de McAfee de que las acusaciones contra el tenían motivaciones políticas.

 

El empresario también había pedido que se rechazara la extradición por motivos humanitarios, pues la condena debido a su edad y estado de salud supondría una cadena perpetua, pero la Audiencia Nacional había señalado en su auto que no consta que "el reclamado sufra de graves problemas de salud".

 

 

Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso