Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
La Provincia #Aniversario

30 años de política santiagueña en las páginas de Nuevo Diario

Por Guillermo Adolfo Abregú. Periodista, ensayista, editorialista de Nuevo Diario

En 1991, Nuevo Diario se introdujo de lleno como órgano periodístico vital para la información de sus lectores, en todo lo atinente y que acontecía en la vida institucional, social y política de la provincia. Su misión era la de sostener el principio fundamental del periodismo: “Informar la verdad con precisión, imparcialidad y libertad”.

El 27 de octubre de 1991 -42 días después de su aparición-, tenían lugar las elecciones para gobernador de la provincia, resultando ganador el candidato de la “Corriente Renovadora” peronista, Carlos Aldo Mujica, con un total de 167.617 votos (sumando los 84.635 de su sector, más los 77.034 del sublema “Juárez Vuelve” y los 5948 del tercer sublema de la Alianza Justicialista: “Revolución Productiva”, que encabezaba el ex ministro de Economía de Iturre, Wiliam Otrera), contra 133.664 de la Unión Cívica Radical, con José Zavalía como candidato. El resto de los partidos (que eran cinco y no tenían sublemas) eran de izquierda y ninguno llegaba a los 700 votos.

En los días siguientes a los comicios provinciales de 1991, recrudecieron los enfrentamientos políticos, tanto interpartidarios como internos. El conjunto de la oposición al iturrismo-mujiquismo –con el radicalismo como principal contrincante-, se sostenía que los comicios habían sido fraudulentos. En tal sentido, la UCR interpuso una denuncia ante la Justicia Federal, pero la misma fue desestimada, confirmándose la victoria de la Corriente Renovadora. Sin embargo, desde el primer día de su asunción, el gobierno de Mujica, se veía forzado a aplicar medidas de severa austeridad, bajo presión de las políticas de ajuste de la Nación. Sumado a esto, desde las “tiendas” del propio iturrismo, se señalaba al flamante gobernador como “anquilosado en su despacho, sin tomar medidas adecuadas a la emergencia y dispuesto a realizar una alianza con el sector liderado por Carlos Arturo Juárez. Efectivamente, la división entre Mujica e Iturre, se efectivizó a fines de 1992.

A esa altura de los acontecimientos, el gobierno de Mujica se encontraba acosado por las deudas y sin poder de reacción ante la crisis económica que llevó a rebajar sueldos de la administración pública.

Seguí a Nuevo Diario Web en google news

Los comentarios de este artículo se encuentran deshabilitados.

Te puede interesar

Teclas de acceso