Finalmente, el Ente Nacional de Comunicadores (Enacom) habilitó un sitio online que permite verificar si un teléfono celular está denunciado como robado o extraviado. El objetivo del sitio es evitar que quienes compren un teléfono de segunda mano o fuera del circuito comercial tradicional, se queden con un dispositivo robado.
El sistema tiene como principal herramienta el IMEI, un número de 15 cifras que es único (algo así como el DNI del celular, no hay otro en el mundo que se repita). Para conocer el IMEI de cualquier aparato hay que marcar *#06# y allí aparece. Luego, hay que ir al sitio http://www.enacom.gob.ar/imei e ingresar el número de IMEI completo. De esta manera, el sistema informará si el celular está denunciado como robado o extraviado.
Las telefónicas locales, cada vez que un teléfono es denunciado como robado, ingresan el IMEI de ese artefacto en una "lista negra" que se actualiza todos los días. De esta forma, los IMEI que aparecen en esa lista serán rechazados por las compañías, y sus repectivos aparatos no podrán conectarse a la red celular.
Por eso es de suma importancia hacer la denuncia en caso de robo o extravío, ya que es la única manera que tienen las compañías de sumar ese IMEI a la mensionada lista negra. Cabe destacar que para denunciar un celular robado alcanza con llamar a la operadora, que ya tiene el IMEI a su disposición.
La medida ha sido bien recibida por los sectores de la telefonía celular, ya que en la Argentina se roban unos 5 mil celulares por día, y ésta podría contribuir a disminuir el nivel de robo de celulares.