La Provincia

Umbandismo: Perros y gatos negros ¿son utilizados como sacrificios?

Crédito: Foto Ilustración

Comienza el presente mes y empiezan las supersticiones de todo tipo; “martes 13”, “gatos negros”, “Halloween”, “día de las brujas” y sobre todo, se cree, en los rituales con ofrendas de animales. Proteccionistas de animales, algunas veterinarias, personas amantes de los animales difunden campañas para cuidar a nuestras mascotas de color negro y no dar en adopción a gatos o perros negros por lo menos hasta que pase el 31 de este mes o estos pueden ser utilizados en rituales satánicos como ofrendas y sacrificios. Pero ¿cuánto de todo lo que escuchamos año tras año es verdad y cuáles simplemente son mitos que las personas por desconocimiento los siguen trasmitiendo como verdad?. Y ¿cuántos de estos hechos escalofriantes que automáticamente le atribuimos a los Umbanda son verdad y cuántos otros son simplemente actos vandálicos?

El Multimedio logró una entrevista exclusiva con una persona creyente y practicante del umbandismo, del cual pidió reserva de identidad.

“Rituales hay todo el año, no necesariamente en este mes. La mayoría de las ceremonias que se realizan son Frentes, no con animales mucho menos domésticos”, expresó. Además comentó: “No utilizamos perros ni gatos como generalmente dice la gente que no tiene conocimiento del tema, y mucho menos con animales negros. Nosotros hacemos rituales de energía y el negro no se utiliza porque trae oscuridad y nosotros trabajamos con santos de luz, aunque en estos momentos no podemos juntarnos para las ceremonias”.

Explicó que “frentes son los rituales de comida tipo banquete que se le ofrece a los santos de luz pidiendo por la salud, por la integridad de la persona y así distintos frentes para cada orixá”.La Umbanda fue fundada en Brasil a principios del siglo XX. Y ha tomado elementos provenientes de variadas vertientes religiosas, sostiene culto a los orixá africanos.

La religión se instaló en el país y hay registros de prácticas umbandistas a fines del siglo XX y desde ese momento tuvo un auge importante en distintos puntos del país. En 1966 se abrió la primera casa de religión y se inscribió oficialmente en el Registro Nacional de Cultos No Católicos correspondió a la Mãe Nélida de Oxum, quien se formó religiosamente en Brasil y continúa la expansión por todos los países comenzando por Latinoamérica, continuando por Centroamérica y en todo el mundo, actúalmente.

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web