Cada 20 de septiembre se conmemora el Día del Jubilado y de la Jubilada, y tiene su origen en 1904, ya que en esta fecha se sancionó la primera Ley 4.349 de Jubilación, correspondiente a funcionarios, empleados y agentes civiles del Estado; Pero también, reconoció por primera vez el beneficio provisional para los empleados públicos y demás. Sobre esta cuestión, el asesoramiento y acompañamiento a los adultos mayores que concretan el trámite o se encaminan en él, para percibir este beneficio, se establece como algo fundamental.
Al respecto, lo analizó la directora de la Residencia Mama Antula, Lucía Witte, para hablar también de qué manera ellos desde su lugar ayudan y acompañan a los adultos mayores: “La verdad que este día es realmente muy importante, porque es clave también analizar en qué tipo de contexto se estableció aquella ley y también analizar de qué manera ha impactado en la sociedad. Porque es un proceso de dignificación del adulto mayor, concederle un derecho previsional y continuar así percibiendo un bien económico, en un tiempo posterior a su vida activa laboralmente”.
Asimismo, Witte reflexionó y planteó su postura con respecto a este escenario en la actualidad: “Pero esto, también ha traído algunas consecuencias como la marginación, la discriminación, o lo que tiene que ver con tratar al adulto mayor una vez que está jubilado, como si fuese una persona pasiva y que no aporta a la sociedad. Es una asociación inmediata. Por eso, esta fecha debe servir para llamar a la conciencia y no estigmatizar al adulto mayor jubilado. Estamos hablando de personas que están, en el mayor de los casos, en pleno uso de todas sus facultades”.
Sobre el mito actual que se debe romper
Por otra parte, Lucía Witte desde su rol como directora de dicha residencia, hizo hincapié en una mirada socio-cultural sobre los adultos mayores.
“Un mensaje importante sería, es hablar del jubilado o jubilada como una persona activa, romper el mito de que una vez que la persona se jubila pasa a ser alguien que no hace nada. Por naturaleza, se tiende a catalogarlos como ese tipo de personas, plantear y respetar la singularidad de todos”, remarcó.