El País

Invertirán U$S 8.400 millones para producir hidrógeno verde en Río Negro

La empresa australiana Fortescue anunció ayer que hará una inversión U$S 8.400 millones en la Argentina para producir hidrógeno verde en la provincia de Río Negro, lo que permitirá generar más de 50.000 puestos de trabajo, entre directos e indirectos, y cuya producción en una primera etapa estará orientada solo para la exportación.

Así lo informaron al presidente Alberto Fernández en la ciudad escocesa de Glasgow, donde se desarrolla la cumbre sobre cambio climático COP26; el titular de Fortescue, Andrew Forrest; la CEO de la firma, Julie Shuttleworth, y el titular de la compañía para la Región Latinoamérica, el exrugbier Agustín Pichot.

La magnitud del proyecto permitirá convertir a Río Negro en un polo mundial exportador de hidrógeno verde en 2030, con una capacidad de producción de 2,2 millones de toneladas anuales, lo que cubriría una producción energética equivalente al 10% de la electricidad consumida por Alemania en un año.

Tras el encuentro, el presidente afirmó que “el hidrógeno verde es uno de los combustibles del futuro y llena de orgullo que sea la Argentina uno de los países que esté a la vanguardia de la transición” energética, tras darse a conocer la inversión de U$S 8.400 millones para producir ese combustible.

“En poco tiempo nuestro país podrá convertirse en uno de los proveedores mundiales de este combustible que va a permitir reducir drásticamente las emisiones de carbono en el mundo”, dijo el jefe del Estado tras reunirse con los directivos de la empresa Fortescue.

Luego del anuncio, el canciller Santiago Cafiero aseguró que el proyecto “es un vector de desarrollo y de conocimiento a partir del cual la Argentina se puede parar en un nuevo concierto que se está discutiendo en el mundo, en esta conferencia”.

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, aseguró que la empresa “no pidió trato diferencial” en aspectos como tipo de cambio o sobre remesas de utilidades, aunque sí la “certidumbre en materia de inversiones y algunas preocupaciones con el repago de deudas e intereses”.

En ese sentido, recordó que el país tiene vigente como instrumento el Decreto 234 que creó el Régimen de Fomento de Inversión, que podrá ser “revisado para ver cómo se ajusta a los requerimientos financieros de un proyecto de esta magnitud”.

Hidrógeno verde

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web