El politólogo Ángel Bagli dialogó este viernes —vía telefónica— con el ciclo radial Actualidad Política, que se emite por LV11.
Sobre las próximas elecciones, mencionó: "Las PASO fueron elecciones, porque el pueblo se expresó. A mi modo de ver se trata de una elección que es una especie de encuesta, no es una interna porque mostró cierta preferencia hacia un sector en gran parte del país, y el gobierno tomó nota. La situación en el país es agobiante y delicada. Tomó nota sobre temas importantes, entre ellos y lo más grave, que la gente no puede llegar a fin de mes, y también la inflación y la inseguridad. El gobierno ya sabía cuánto iba a ser la inflación de septiembre. Hizo una jugada rápida de cambiar a Español por Feletti, un hombre clave de Cristina, con mucha autoridad como para hacer un congelamiento de precios. Las primeras dos semanas de octubre vinieron muy cargadas, y si no se congelaban los precios, para mí, la inflación de octubre iba a ser de entre el 5 y 6%. No se puede borrar la inflación de las dos primeras semanas, pero sí se cambió de las siguientes. Por eso la inflación fue de 3% en octubre, sino hubiera sido más alta. La inflación perjudica a todos, y el congelamiento es una medida transitoria, que no soluciona el problema pero trae calma. Estamos en el quinto lugar en el ranking mundial de inflación. Es inexplicable que no haya un plan antiinflacionario real. Yo compro en el almacén de la esquina, y un aceite no tiene el mismo precio ahí, que en el supermercadito del barrio o en el supermercado grande. No hay un solo precio para un mismo artículo, pero bueno, algo tenía que hacer el gobierno, tenía que inyectar dinero, y tiene que revertir la elección. Si lo va a conseguir o no, es la duda. Las encuestas muestran que hay una recuperación, no va a ser la misma diferencia que en las PASO. Está tratando de recuperar votos en lugares claves. Va a acortar la distancia y creo que va a revertir en algunas provincias que son muy peronistas, como Santa Cruz y La Pampa. La gran incógnita es la ciudad de Buenos Aires. Hoy la campaña se ha 'peronizado', y el peronismo recuperó algo importante: la capacidad de movilización, de ganar la calle, volver a la mística. Los actos gigantescos del 17 de octubre, o el que habrá el miércoles que viene en Merlo, para el cierre de campaña. Al peronizar la campaña abrieron la puerta a ciertos sectores que no fueron a votar en las PASO. Los que no saben/no contestan, a veces son los que definen. Igual, para mí es una elección de final abierto. El oficialismo podría perder el Senado, pero está trabajando fuerte en aquellas provincias que eligen senadores. El gobierno ha puesto 'toda la carne en el asador'. Estamos en una emisión monetaria de cerca de 300 mil millones de pesos por mes, en billetes de mil. Eso es hasta la elección. El otro problema es el dólar, que llegó a los 200 pesos, y eso tiene mucho de especulación", cerró.