El jueves, cientos de peregrinos se apersonaron para dar muestras de la fe y devoción que los impulsa a volver hacia el vallecito de Sumampa Viejo para rendir honor a la patrona de los santiagueños.
Nuevamente, los caminos que conducen al encuentro con Nuestra Señora de la Consolación de Sumampa se vieron colmados de rezo, plegarias y mucha emoción por parte de coterráneos y vecinos de otras provincias que pudieron dar gracias y ser bendecidos por la primera misa con que se inicia la festividad religiosa.
En tanto, Nuevo Diario se comunicó con Alfredo Oroná, quien comentó todo lo que acontece desde la ciudad de Sumampa en torno a la celebración:
“Con mucha fe y mucha devoción, fue una jornada muy esperada y celebrada. Porque volver a ver a cuantos peregrinos devotos de Nuestra Madre de la Consolación de Sumampa, ‘patrona de Santiago del Estero, de los transportistas, de los estancieros’, entre tantos títulos y honores que tienen nuestra Virgen y ver esta cantidad de gente de agrupaciones gauchas, jinetes, niños, jóvenes, adultos que fueron cantando, alabando y orando los tres kilómetros y medio que separa el vallecito de Sumampa Viejo, un año después de la pandemia, en donde no nos podíamos encontrar. Ayer, mucha gente ha venido de la zona a participar de lo que es el inicio de la fiesta patronal”, mencionó.
Además, las descripciones del hecho religioso fueron muy fuertes por ver la cantidad de personas, emocionadas, haciendo cola para dar las gracias, para pedir la bendición.
Desde los caminos sumampeños afirmaron que se vio mucha gente emocionada y más lo que significó una grieta que quedó por la pérdida de mucha gente en la pandemia. En este sentido, todos los días se celebra la misa y los peregrinos de todo el país pueden ingresar, priorizando siempre la utilización del barbijo dentro del santuario y el distanciamiento como corresponde.
El lema que acompaña las celebraciones es: “Con María y San José, nos dejamos agrupar por la Misericordia de Dios”.
Además, estas festividades se circunscriben al camino de los 400 años que se inicia para los festejos del próximo año, de lo que va a ser la fiesta de la Virgen patrona.
Luego de una larga espera, el reencuentro
Muchos corazones laten en el sur santiagueño todos los días, a partir de las 19 hs., para dar lugar a las oraciones, el santo rosario y, a las 19.30, se oficia la misa en honor a la patrona de los santiagueños. Luego de una larga espera, los peregrinos de distintos puntos de la provincia y del país tendrán la posibilidad de reencontrarse con la Santa Madre para celebrar nuevamente su día el 23 de este mes.