El País

Cómo solicitar tablets gratis para monotributistas, AUH y jubilados

Mientras la Administración Nacional de Seguridad Social (Anses) continúa con el pago de las prestaciones como AUH, AUE y jubilaciones y pensiones, Enacom entregará 140.000 tablets y equipamiento tecnológico para diferentes grupos.

 

Se trata del plan Conectando con Vos que busca promover la participación y el acceso a equipamiento que contribuya a la inserción, integración y desarrollo social mediante el uso de tecnologías de la información y las comunicaciones. 

 

Ya sin la entrega de un IFE 4, el plan Conectado con Vos se suma a la batería de medidas diseñadas para asistir a los sectores más vulnerables como los que entregó el Gobierno con el Plan Mi Pieza, el Plan 1000 Días y el Complemento del Salario Familiar, publica BAE Negocios.

 

Plan Conectado con VosEl Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) es el encargado de llevar a cabo el programa  que con la entrega de tablets gratis a beneficiarios de Anses como jubilados y pensionados, titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH), titulares de la Asignación Universal por Embarazo (AUE) y monotributitas entre otros beneficiarios.

 

Tablets para monotributistas, jubilados y AUHEl plan Conectando con Vos de Enacom tiene la finalidad de achicar la brecha digital y  promover la participación de los sectores sociales en situación de mayor vulnerabilidad social en tecnología.  

 

Se entregarán 140.000 tablets a los jubilados y pensionados de la Anses, pero también sus hijos o quienes estén bajo su tenencia y tengan entre 16 y 18 años. 

 

Tablets gratis: quiénes pueden acceder

AUH

AUE

PNC

Becas Progresar

Jubilados Anses

Monotributistas

Trabajadores en blanco

Empleadas Domésticas

Desempleados

Todos los requisitos para acceder a las tablets

Beneficiarios de AUH y la AUE, sus hijos, hijas y quienes estén bajo su tenencia y tengan entre 16 y 18 años, y miembros de su grupo familiar: padre, madre, cónyuge o conviviente.

Beneficiarios de Pensiones no Contributivas (PNC) que perciban ingresos mensuales brutos no superiores a 2 Salarios Mínimos Vitales y Móviles (SMVM) y sus hijos, hijas y quienes estén bajo su tenencia y tengan entre 16 y 18 años.

Usuarios inscriptosen el régimen de Monotributo Social, sus hijos, sus hijas y quienes estén bajo su tenencia y tengan entre 16 y 18 años;

Jubilados y pensionados y trabajadores en relación de dependencia que reciban una remuneración bruta menor o igual a 2 SMVM, y también sus hijos, hijas y quienes estén bajo su tenencia y tengan entre 16 y 18 años.

Trabajadores monotributistas inscriptos en una categoría que tengan un ingreso anual mensualizado que no supere 2 SMVM y sus hijos, hijas y quienes estén bajo su tenencia y tengan entre 16 y 18 años.

Usuarios que reciban seguro de desempleo y sus hijos, hijas y quienes estén bajo su tenencia y tengan entre 16 y 18 años.

Usuarios incorporados en el Régimen Especial de Seguridad Social para Empleados de Casas Particulares (Ley N° 26.844) y sus hijos, hijas y quienes estén bajo su tenencia y tengan entre 16 y 18 años.

Usuarios que reciban una beca Progresar.

Personas desocupadas o que se desempeñen en la economía informal y sus hijos, hijas y quienes estén bajo su tenencia y tengan entre 16 y 18 años.

Beneficiarias de programas sociales y sus hijos, hijas y quienes estén bajo su tenencia y tengan entre 16 y 18 años.

Clubes de Barrio y de Pueblo que se encuentren registrados conforme la Ley 27.098.

Asociaciones de Bomberos Voluntarios que sean entes de primer grado y que estén registrados conforme la Ley 25.054.

Entidades de Bien Público como asociaciones civiles, simples asociaciones, fundaciones sin fines de lucro en forma directa o indirecta y organizaciones comunitarias sin fines de lucro con reconocimiento municipal que realizan programas de promoción y protección de derechos o desarrollan actividades de ayuda social directa sin cobrar a los destinatarios por los servicios que prestan, debiendo estar inscriptas ante el Centro Nacional de Organizaciones de la Comunidad (Cenoc).

Beneficiarios del Programa Conectar Igualdad aprobado por el Decreto 459/2010 y sus modificatorios.

Habitantes de barrios populares inscriptos en el Registro Nacional de Barrios Populares (Renabap) creado por el Decreto 358/2017.

Tablet gratis para monotributistas, AUH y jubilados: cómo solicitarlaPara poder acceder a las tablets, jurisdicciones provinciales, municipales, asociaciones civiles, redes comunitarias y otras entidades intermedias con presencia territorial en barrios populares deben inscribirse en el Enacom y pedir la cantidad de dispositivos que necesiten entregar.

 

Enacom evaluará el pedido y asignará las tablets según la disponibilidad de equipos. Cada beneficiario recibirá una tablet.

 

El Ministerio de Educación evaluara quienes son los beneficiarios y beneficiarias del Programa Conectar Igualdad y les enviará los dispositivos solicitados.

 

Cuando los beneficiarios reciban la tablet deben firmar un contrato de adhesión.

 

En total, el  Enacom destinará 140.000 dispositivos, los que tendrán que contar con la firma de un contrato de adhesión por parte de los beneficiarios al momento de su entrega. 

 

Mi Anses: importante actualizar datos

Desde Mi Anses con el CUIL y la Clave de Seguridad Social en anses.gob.ar.

Informar y actualizar los datos personales y familiares en caso de ser necesario.

Anses

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web