Desde los distintos bloques que integran el Concejo Deliberante añatuyense hicieron sentir su preocupación ante la suspensión forzosa de la sesión de comisión ante la ausencia de la tesorera municipal Mariela Maidana, quien fue oportunamente citada para explicar los motivos de la mora en los informes mensuales, y la razón por la cual dichos informes no cumplen con lo establecido por la ordenanza 911/ 20 (los cuales deben tener un complemento de detalles de movimientos bancarios y detalles de consumo).
Maidana, en su condición de tesorera general de la Municipalidad de Añatuya, elevó un informe el 5 del corriente mes, sobre los meses de marzo, abril, mayo, junio, julio, agosto y septiembre de 2021. Sin embargo, desde el Concejo Deliberante sostienen que los mismos se encuentran en mora y que a la vez no cumplen con lo dispuesto por la ordenanza 911/ 20, la cual estipula que los informes deben incluir, como complemento, sobre las cuentas de Rentas Generales, Fondo de Financiamiento Educativo, Fondo Federal Solidario y demás cuentas que formen parte de los Ingresos del Municipio en el presente y el futuro se refiera y toda actividad que desarrolle el Municipio, lo que no contenía el informe elevado.
Desde el Concejo también se le solicitó mediante nota que debería ampliar la información, constando fecha de consumo, detalle de consumo, beneficiario o proveedor, número de factura, total de factura y forma de pago y en caso de que este último sea con cheque, orden de pago, número de la misma.
Otro de los ítems que se le reclama a Maidana es el detalle de saldos y movimientos bancarios.
A fin de que aclare todas estas situaciones que constituyen graves violaciones a lo establecido en la Carta Orgánica, la tesorera municipal Mariela Maidana fue invitada a la reunión de Comisión que debía realizarse este martes, para que la misma brinde verbalmente explicaciones de la mora y falta de detalles, lo que finalmente no ocurrió porque Maidana no asistió ni comunicó motivo alguno de su ausencia.
Las cuentas del Municipio de Añatuya siguen siendo una preocupación de distintos sectores, ya que es uno de los puntos más oscuros de la cuestionada gestión de Héctor Ibáñez.