El País

Primer caso "??micron" confirmado en Santa Fe

El sospechoso anunciado por el Gobierno Nacional, finalmente fue confirmado como la nueva mutación caracterizada en Sudáfrica. Además indicaron que hay 22 personas aisladas preventivamente.

 

Fuentes de TN fueron notificados con el primer caso por Ómicron, se trata de una viajera de 40 años que había llegado desde Estados Unidos.

 

Llegó el pasado domingo, desde la cartera sanitaria que lidera Carla Vizzotti habían advertido que “en la provincia de Santa Fe se está realizando el seguimiento de una viajera proveniente de Estados Unidos que ingresó al país el 6 de diciembre y comenzó con síntomas leves el 8 de diciembre, con diagnóstico positivo de SARS-CoV-2 con secuenciación genómica parcial compatible con variante Ómicron”.

 

Ómicron: cómo se propaga y por qué genera tantos contagiosLa variante se ha extendido rápidamente y se ha detectado en más de 70 países de seis continentes. Los investigadores dicen que podría ser la forma más contagiosa del virus registrada hasta el momento y que podría desplazar a la variante Delta. Es por este motivo que muchos países dispusieron el cierre parcial de fronteras, los pasaportes sanitarios, los refuerzos vacúnales y recalcaron la necesidad de mantener las medidas de cuidado instauradas en pandemia.

 

Un informe de Nature explicó que las razones del aumento en la transmisibilidad de esta versión del virus y señaló que “las variantes son complicadas. Cada una está conformada por una colección de mutaciones que tienen la potencial capacidad de cambiar la versión original del SARS-CoV-2″.

 

“Los virus se multiplican copiando sus genomas una y otra vez. Pero, como una vieja fotocopiadora, esas copias no siempre son perfectas. Cada una de esas copias imperfectas son una variante”, señaló el documento. Al tiempo que destacó que estas variaciones pueden provocar que el virus sea “menos exitoso que la versión original”, o bien lo pueden convertir en “más infeccioso y capaz de evitar al sistema inmunológico y hasta a las vacunas”.

Coronavirus

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web