Policiales

Intensifican controles y advierten sobre aplicación de multas a dueños de animales que fueran encontrados sueltos en rutas

Autoridades policiales recordaron que se encuentra en vigencia el Código de Faltas, que establece sanciones para los propietarios de animales que los dejasen sueltos en rutas y caminos de la provincia, y a su vez advirtieron que se realizan operativos de prevención para sacar de circulación a los mismos y, sus dueños, para recuperarlos, deben pagar una multa.

 

En este sentido, la Policía solicita a los propietarios de equinos, mulares, asnos, vacunos, caprinos y porcinos, abstenerse de dejarlos sueltos y en caso de la inobservancia de esta medida, se procederá al secuestro del animal, aplicación de sanciones para su dueño y la exigencia del pago de una multa en dinero.

 

En consecuencia se ha dispuesto la ejecución de operativos preventivos que buscan generar conciencia sobre el peligro que representa la presencia de animales sueltos en rutas o a la vera de las mismas.

 

Es por eso que desde Jefatura de Policía se comunica la vigencia de la Ley Nº6.906, que en los artículos 154 al 163, bajo su título XIV, establece las sanciones para propietarios, poseedores o guardadores de animales que los dejaren sueltos en las rutas o caminos de la provincia.

 

Los diferentes controles tienden a reducir la cantidad de siniestros viales en arterias nacionales, provinciales y caminos vecinales y municipales de mayor tránsito vehicular, que pudieran ser provocados por la presencia de animales de distinto tipo y especie, sobre todo en las zonas rurales.

 

En caso de que no fueran suficientes las advertencias de cuidado de los animales y si durante un operativo los efectivos desplegados en todo el territorio, constatan un potencial riesgo de siniestro vial y la ausencia de responsables de mantener las medidas de seguridad en estos, son secuestrados.

 

Una vez detectados y secuestrados los animales sueltos en ruta se labran las correspondientes actas para la posterior identificación del dueño y se procede al traslado a las instalaciones de la División Montada, donde son alojados en calidad de secuestro.

 

Los propietarios deben concurrir con la documentación correspondiente del animal a la dependencia policial mencionada para retirarlo, previo pago de la multa establecida por Ley y que oscila entre 150 y 500 módulos, según el caso, siendo cada módulo el equivalente al precio de la nafta puesta a la venta al público.

 

Por último, los dueños de los animales secuestrados deben abonar un canon por manutención del animal y de superar los 15 días sin reclamo alguno de propiedad, la Policía de la provincia se encuentra facultada legalmente para el remate de los mismos.

Procedimiento

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web