El País

Alberto Fernández pidió a la Justicia que investigue "sin demoras" la "Gestapo" antisindical: "Es asqueante"

El presidente Alberto Fernández pidió este martes a la Justicia que investigue "sin demoras" y dirima "las distintas responsabilidades de autores y cómplices" en las supuestas acciones de espionaje ilegal y persecución judicial dispuestas por el gobierno de Mauricio Macri.

 

Así lo hizo en una serie de mensajes publicados en su cuenta de Twitter, tras la difusión del video en que un ex funcionario bonaerense expresaba su deseo de contar con una "Gestapo" para terminar con los gremios en la Argentina.

 

"La Justicia Federal investiga una denuncia que he ordenado hacer a la Agencia Federal de Inteligencia ( AFI) para que se investiguen acciones del anterior gobierno que promovieron el espionaje ilegal y diversas persecuciones judiciales contra sindicalistas y opositores", publicó el Jefe de Estado en la red social. "A partir de la nueva información quisiera recordar: al inicio de la gestión denunciamos la existencia de más de 100 celulares encriptados provistos por la AFI que incluía funcionarios nacionales, pero también personas de la Justicia, y socios políticos y comerciales de Cambiemos", agregó.

 

En ese sentido, Fernández indicó que ese tipo de dispositivos fueron recibidos, entre otros, por la ex gobernadorea bonaerense María Eugenia Vidal; el ex presidente de Boca, Daniel Angelici; el ministro de Justicia provincial, Gustavo Ferrari; el empresario Nicolás Caputo; y el ex fiscal General de la Ciudad de Buenos Aires, Martín Ocampo.

 

"¿Para qué existían esos teléfonos encriptados? ¿Qué secretos preservaban funcionarios políticos, y judiciales con empresarios? ¿Qué conversación secreta tenía con funcionarios políticos, fiscales o jueces un empresario del juego devenido en 'operador judicial?", se preguntó el mandatario en su cuenta de Twitter. Y luego subrayó: "Esas preguntas exigen una respuesta. El uso del servicio de inteligencia del Estado de derecho para hacer espionaje interno y para promover persecuciones criminales es definitivamente asqueante y consecuentemente inadmisible".

 

Ante ese panorama, el Presidente consideró que la "Justicia debe investigar sin demoras y dirimir las distintas responsabilidades de autores y cómplices en estos hechos". No sólo eso: también destacó haber "impuesto a la intervención de la AF. el deber de poner al servicio de inteligencia en favor de los intereses nacionales".

 

"Así lo hace hoy. Acabar con esos hábitos ilegales desplegados en la inteligencia macrista revaloriza el Estado de Derecho y la convivencia democrática", concluyó Fernández.

 

"Gestapo" antisindical: cómo empezó la causa

La AFI presentó ante la Justicia, a fines de diciembre pasado, una denuncia contra funcionarios de la ex gobernadora Vidal luego del hallazgo de videos donde se observa al ex ministro de Trabajo bonaerense, Marcelo Villegas, que afirma ante empresarios de la construcción: "Si yo pudiera tener una Gestapo, una fuerza de embestida para terminar con todos los gremios, lo haría".

 

Aquella reunión se llevó a cabo en junio de 2017 y también participaron el intendente de La Plata, Julio Garro; funcionarios del Ejecutivo provincial y agentes de la AFI. El presunto objetivo del encuentro era armar causas judiciales contra dirigentes sindicales, según puede apreciarse en un video que fue presentado ante la Justicia.

Alberto Fernández

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web