El País

Nuevo plan para mujeres entrega 550.000 pesos: las inscripciones son hasta el 31 de enero

El Ministerio de Desarrollo Productivo ofrece actualmente el programa Emprender con Perspectiva de Género mediante el cual otorga hasta $550.000 a mujeres. Las personas interesadas podrán inscribirse hasta el 31 de enero. 

 

Ya sin el pago de un Ingreso Familiar de Emergencia (IFE 4), tanto Anses como diferentes ministerios implementaron nuevos acompañamientos de contención como el pago del Complemento del Salario Familiar, el Plan Mi Pieza también para mujeres, el Plan 1000 Días de Anses para AUH y el bono de $5.000  para la Asignación Universal por Hijo (AUH) entre otros beneficios.

 

El nuevo programa del Ministerio de Desarrollo Productivo tiene como finalidad brindar asistencia económica a emprendedoras en la ejecución de proyectos con el objetivo de  impulsar y consolidar la participación de las mujeres y/o personas de identidades no binarias en la creación, el desarrollo y la consolidación de emprendimientos, promoviendo la autonomía económica y la inclusión financiera; y apoyar la producción de bienes y servicios con potencial de mejorar las condiciones de vida de mujeres y/o que cuestionen y desnaturalicen los roles y estereotipos de género, publica BAE Negocios.

 

$550.000 para mujeres y otras identidades de géneroSe brindará asistencia económica hasta el 70% del proyecto presentado, mientras que el 30% restante quedará a cargo del emprendimiento.

 

Los emprendimientos deberán cumplir con alguna de las siguientes características:

 

 

Estar liderados por mujeres, de acuerdo con lo establecido en las Bases y Condiciones.

Realizar acciones que fomenten la disminución de brechas de género y contribuyan a la paridad hacia el futuro, como aquellas vinculadas a:

Fortalecer entornos laborales igualitarios y promover acciones integrales para garantizar la igualdad y equidad de género.

Impulsar acciones tendientes a asegurar la igualdad de oportunidades y la prevención y erradicación de la violencia de género.

Contribuir a la producción de información sobre desarrollo productivo con perspectiva de género.

Desarrollar u ofrecer productos o servicios que, de forma manifiesta, apunten a:

 

 

Fortalecer la equidad de género.

Comunicar de forma inclusiva.

Mejorar la calidad de vida de las mujeres y/o personas de identidad de género no binaria.

Respetar y/o valorar las diversidades sexuales.

Destinar presupuesto específico a la inversión en política de género.

Emprendimientos

Los emprendimientos deberán encuadrarse en alguna de las siguientes categorías:

 

 

Emprendimientos en estadio de ideación y puesta en marcha: si se encuentran en un proceso de convertir su idea en un proyecto y potencial negocio o si su propuesta de valor se encuentra en construcción y aún no se han registrado las primeras ventas.

Emprendimientos que, habiendo realizado sus primeras ventas, necesitan consolidar y potenciar sus negocios.

Qué se necesitaEstar registrados en el Registro Único de la Matriz Productiva (RUMP).

 

Tener Certificado MiPyME vigente.

 

Contar con la asistencia técnica de una Entidad Especializada en Apoyo al Desarrollo Emprendedor (EEAE) que deberá encontrarse inscripta en el Registro de Incubadoras creado por la Resolución 24/2016.

 

En caso de aprobación, debés presentar un seguro de caución.

 

Inscripciones abiertas hasta el 31 de enero desde: https://tramitesadistancia.gob.ar/tramitesadistancia/detalle-tipo?id=5541.

Anses

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web