El Mundo

Biden lo confirmó: EEUU mató al líder del Estado Islámico en una operación antiterrorista en Siria

El presidente de EEUU, Joe Biden, confirmó este jueves que en la operación antiterrorista lanzada en el noroeste de Siria fue abatido el líder de ISIS, Abu Ibrahim al-Hashimi al-Qurayshi.

 

”Anoche, bajo mi dirección, las fuerzas militares estadounidenses en el noroeste de Siria llevaron a cabo con éxito una operación antiterrorista. Gracias a la habilidad y valentía de nuestras Fuerzas Armadas, logramos retirar del campo de batalla a Abu Ibrahim al-Hashimi al-Qurayshi”, anunció Biden en un comunicado.

 

Biden señaló que todos los estadounidenses que participaron en la operación regresaron con vida, justificó esta acción militar “para proteger al pueblo estadounidense” y sus aliados, y "hacer del mundo un lugar más seguro”.

 

La operación antiterrorista secreta tuvo lugar en la provincia de Idlib, el último bastión opositor en el noroeste de Siria.

 

“Las fuerzas de Operaciones Especiales bajo el control del Comando Central de los EEUU llevaron a cabo una misión en el noroeste de Siria. La misión fue un éxito”, anunció el portavoz del Pentágono, John Kirby.

 

Los Cascos Blancos, un grupo de rescatistas que opera en las áreas de Siria controladas por la oposición, elevó a trece, entre ellos seis menores, el número de muertos en esta acción estadounidense.

 

También el Observatorio Sirio de Derechos Humanos confirmó en un comunicado el fallecimiento de 13 personas, entre ellas cinco niños y tres mujeres, mientras que otros tres cuerpos quedaron “despedazados” y no pudieron ser identificados todavía.

 

Cómo murió el anterior líder de ISIS

El presidente de EEUU, Donald Trump, había anunciado en 2019 la muerte del anterior líder del Estado Islámico (EI), Abu Bakr al Bagdadi, en otra operación militar en el noroeste de Siria.

 

“Abu Bakr Al Bagdadi está muerto”, declaró Trump en un mensaje desde la Casa Blanca. Según un funcionario citado por ABC, Al Bagdadi se suicidó haciendo estallar su chaleco explosivo.

Estados Unidos

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web