Política

Roitman, sobre el acuerdo con el FMI: "Sería una gran irresponsabilidad abstenerse de votar"

Juan Domingo Bernardo Roitman, dirigente de la UCR y titular del ERSAC (Ente Regulador de los Servicios de Agua y Cloacas de la provincia), visitó hoy Radio LV11 y participó del ciclo Actualidad Política.

 

Allí expresó: "Las cosas han cambiado mucho en el país. Antes había 'monstruos' de la política, como Alfonsín, también Menem -salvando las críticas que personalmente le haría-, pero la política tenía un alto nivel y se debatía todo. Hoy estamos tratando de superar esta deuda externa. Se otorgaron 44 mil millones de dólares en menos de 48 horas y se evaporaron. No se conocen los términos particulares de ese préstamo. Espero que haya un debate de alto nivel. Antes se transparentaba todo con el debate. La política ha cambiado mucho, el debate, en el orden nacional, provincial y municipal se ha aplacado mucho. La gente solo se entera por medios de comunicación. Antes pedíamos informes 'duros' sobre Vialidad, Obra Pública, contrataciones del Estado, créditos y demás. Hoy, en el orden nacional, los partidos políticos también se han diluido mucho. El radicalismo ya no es tal. El PRO hoy está partido en tres: el de Macri, el de Larreta y el del interior, que los de este último están pidiendo una activa participación. La ideología de ellos, sinceramente, no está en los diccionarios políticos. Yo defiendo la institucionalidad, y hoy, en este caso particular de la negociación con el fondo, debiera ser la unificación. Cada uno con su bandera, pero defendiendo las mismas cosas. Estamos defendiendo el país y defendiendo a quienes, si hacemos un mal arreglo, van a terminar pagando más los costos, que son los de menores recursos. Sería una gran irresponsabilidad abstenerse de votar. No hay colores, hay objetivos, hay un tema que nos sobrepasa a todos. En este 'baile' no nos metimos nosotros, sino un grupito que logró llegar a la presidencia y tomó esta irresponsabilidad de captar ese dinero que no se volcó a la producción, a la obra pública ni a la infreaestructura tan necesaria en Argentina, y se esfumaron esos fondos, que hoy hay que pagarlos", cerró. 

Radio LV11

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web