El doctor Ángel Bagli, politólogo, dialogó este viernes —vía telefónica— con el ciclo radial Actualidad Política, de LV11.
Sobre las causas de la invasión rusa a Ucrania mencionó: "Todos estos países tienen 'países tapones', que cuidan sus fronteras de los imperios. Mientras Ucrania estuvo presidida y gobernada por un mandatario prorruso, no hubo problemas, pero con el actual no es así. Además, Zelenski no viene de la política, venía de la actuación. Hacía comedias, incluso imitando al presidente anterior, y se lanzó a la política. Está graduado en derecho, y adquirió tanta popularidad que ganó por el 75% de los votos. Putin dice que quiere rescatar a estos pueblos de un 'gobierno de drogadictos y neonazis'. Por supuesto, son calificativos para justificar su actitud, porque el pueblo ucraniano eligió libremente y perdió el candidato prorruso. En ese sentido hay un solo objetivo: derrocar a un gobierno que no quiere tener afinidad con Rusia y sí con Occidente. Y el último detonante fue el pedido de Zelenski de integrar la OTAN, algo que nunca trató dicho organismo. Putin dijo: 'Basta de la expansión de la OTAN'. Por suerte, Ucrania no es miembro de la OTAN, y eso ha hecho que no pueda intervenir, porque no puede defender a alguien que no es miembro. Pero la OTAN sí está militarizando a países vecinos, que sí son miembros. Esto va a desestabilizar la zona, y ojalá termine pronto, porque la crisis y las pérdidas de vidas van a ser muy grandes. Por eso los líderes mundiales, incluido el Papa, pidieron un cese al fuego. Putin quiere negociar, pero la condición es que renuncie Zelenski. Quiere que haya un prorruso al mando de Ucrania. Ese país produce alimentos que pueden dar de comer a 600 millones de personas. Putin llamó a los militares a tomar el poder, como si fuera un autogolpe de estado en contra de un presidente electo, y mencionó que así se terminaría todo. Ahora, el presidente de China se ofrece como mediador para un diálogo, para terminar con este escenario de guerra y creciente tensión. Pero creo que cualquier diálogo va a girar en torno a que Ucrania se vuelva prorrusa y deje de pensar en ser parte de la OTAN y de Occidente. Lo primero a lamentar son las vidas perdidas. En Kiev se ordenó un toque de queda, hoy vi un tanque ruso aplastando un auto particular. El tema económico también importa. La OTAN no interviene militarmente, pero aplica sanciones económicas. Hoy se 'descolgó' a varias empresas y bancos rusos, que ahora no pueden operar en euros ni dólares. Es una de las sanciones, y va a traer repercusión. Va a traer una suba a los comodities, a la soja, el maiz, que nos favorece a los argentinos, pero también al trigo y eso nos puede perjudicar. Pasó de costar 400 a 620, y ya advirtieron que pueden dejar de vender harina. Otra consecuencia es la energía. Se ha duplicado, tripilicado o cuadruplicado el precio del gas, y ha subido el petróleo. En conclusión, Rusia violó el Tratado de Paz de Minsk, y los tratados de las Naciones Unidas. Ojalá se encuentre una solución", finalizó.