La Provincia

Cómo será el regreso al aula y el proceso enseñanza-aprendizaje

El Centro Educativo Franciscano realizó hoy desde las 8.30, en la explanada del colegio San Francisco de Asís, el acto para dar apertura al ciclo lectivo 2022, donde, según explicaron las autoridades, estuvieron presentes además de docentes, administrativos y responsables del establecimiento, alumnos del nivel inicial, de Sala 5 (sección A, B y C), del nivel primario de 1° grado (sección A, B y C) y del nivel secundario del 1° año (sección A, B y C).

 

Al respecto, la directora de la institución, Patricia Leiva, explicó: “Debido a los protocolos y por cuestiones de seguridad, hemos decidido realizar el acto con la presencia solamente de alumnos de un solo año de cada nivel, es decir tanto del inicial, primario y el secundario, donde además habrá varios momentos especiales para poder dejar unos presentes y dedicar unas palabras”.

 

“Decidimos hacerlo en la calle, como lo hacíamos en viejas épocas, para tratar de rememorar y resignificar la importancia de los actos y que las familias puedan asistir también. En cada acto de apertura le toca la organización a un nivel, y este año le tocó al nivel secundario”, indicó.

 

También agregó que se encuentran con mucha emoción, muchas expectativas, teniendo en cuenta que este año va a ser “de presencialidad plena, la idea es compartir y recuperar las instancias sociales, todas esas cosas que en su momento se perdieron, pero que ahora tenemos la oportunidad de fortalecerlas”. 

 

En otra instancia del diálogo con Nuevo Diario, la directora del Colegio San Francisco de Asís, Patricia Leiva, expresó: “Por supuesto que los protocolos y normativas van a seguir presentes. Ahora con otro abordaje y delimitaciones según las Aulas Cuidadas y Seguras. Porque la pandemia no ha finalizado, pero debemos estar pendientes de la seguridad y la integridad de cada integrante de nuestra comunidad educativa”.

 

“Es importante que los alumnos puedan recuperar algunos rituales que tiene la época escolar, que si uno no los vive en ese momento de la vida no tiene otro momento para hacerlo. Desde esa mirada el colegio siempre trata de que las vivencias ocurran”, dijo.

 

Por otro lado, sostuvo: “La orden franciscana ha decidido revisar todo lo que hemos venido trabajando en cuanto a qué rendimientos, qué capacidades y qué logros han tenido los alumnos. Y obviamente vamos a tener otro tipo de evaluación para los alumnos. Por supuesto la interdisciplinariedad, la transdisciplinariedad son dos cosas que requieren que se hagan. Los contenidos necesitan fortalecerse y articularse en ese sentido”. 

Educación

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web