Política

Dr. Coria: "Ramón Carrillo fue brillante como estudiante, médico y ministro de Salud"

El doctor Benjamín Coria, quien durante muchos años fue presidente del Colegio de Médicos, y hoy a cargo del programa "Mis Primeros 1.700 días" visitó hoy LV11 para participar del ciclo radial Actualidad Política.

 

Allí habló sobre quién fue y qué hizo el Dr. Ramón Carrillo, nacido un día como hoy pero de 1906, en cuyo homenaje se celebra en esta fecha el Día del Médico Santiagueño: "Era una persona de grandes virtudes, un santiagueño de cepa entregado al estudio, con una brillante carrera y medalla de oro en la facultad de medicina, hijo de una familia humilde de Santiago que tuvo la suerte de estar en presencia del Gral. Perón, y fundamentalmente de Eva Perón. Ellos le llamaban 'El Negro' Carrillo, con todo cariño. Era muy cercano a ellos, fue el primer Ministro de Salud de la Nación, y fue un gran ministro. Dentro de las creaciones de su Ministerio, están en 5 provincias hospitales del mismo tamaño y estilo, los 'Hospitales Regionales', y en todas esas provincias se llaman 'Hospital Regional Ramón Carrillo'. Él planteó la necesidad de que la gente tuviera un sitio donde llegar, que se los opere, que puedan acceder a la salud. En la década del 50 aparecieron esos hospitales regionales, y en ellos, la gente accedía a todas las especialidades. Para esa época, la fundación de los mismos fue tremendo, un gran avance. Se trabajó muchísimo en la parte sanitaria, en Buenos Aires y en todo el país. Hay que enaltecer lo que hizo, porque no hubo alguien que se acerque ni un poquito a lo que fue como ministro de Salud en esas épocas, que fueron muy difíciles, porque había muchos problemas de salud. Se crearon sitios para vacaciones de los chicos, el de Mar del Plata fue creado durante el ministerio de él. Era médico sanitarista, una persona brillante en su desarrollo como ministro, brillante como médico, como estudiante. El Día del Médico en Argentina se conmemora el 3 de diciembre, en honor al médico cubano Carlos Finlay (descubrió que un mosquito provocaba la fiebre amarilla). Sin desvirtuar méritos de él, nosotros tenemos un ilustre médico que hizo mucho por la salud y el desarrollo del sanitarismo en todo el país. Se está conversando para llevar a nivel nacional el día del médico, el día que él empezó su carrera como ministro. Queremos que ese día que asumió, sea el Día del Médico Argentino. Todo su desarrollo y la humildad de este hombre es su legado. Un gran trabajador, inteligente y brillante en su trabajo. Terminó falleciendo en Brasil y totalmente marginado, en la absoluta pobreza y fuera del país, porque fue perseguido por temas políticos. Murió prácticamente solo, pobre, como vivió siempre en Brasil. Tenemos mucho que aprender de él".

 

Sobre el programa a su cargo, dijo: "Cumplimos las necesidades que vemos a través de este programa, que es inmenso. A veces llama la atención todo lo que se ha llegado a hacer, pero es todo por el envión del equipo que ha armado el doctor Zamora. Más de 30 mil familias reciben el producto, y este año creo que lo vamos a superar. Seguimos avanzando, con más niños, más embarazadas, madres en período de lactancia. Es muy importante porque es para la mujer embarazada, la que amamanta, y a los chicos de 1 a 4 años les entregamos los nutrientes que necesitan".

Radio LV11

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web