El País

Plan Potenciar Trabajo: cómo anotarme para cobrar $25.470 a partir de abril

La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) entrega las prestaciones restantes acorde a su calendario de pago de marzo 2022, que tuvo algunas modificaciones por el feriado del 24. En ese sentido, también entregó las ayudas complementarias como lo es la Tarjeta Alimentar para titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) o el Complemento del Salario Familiar para las Asignaciones Familiares (SUAF). 

 

Sin un nuevo Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), el Gobierno implementó asistencias económicas para contribuir a la situación económica de algunos sectores. Es así que se implementó el bono para desocupados 2022 en el marco del Más Cultura Joven, que dispone de $5.000 para personas beneficiarias de Anses entre 18 y 24 años, señala BAE Negocios.

 

De la misma manera, recientemente el ministro de Desarrollo Social, Juan Zabaleta, anunció que se entregará un nuevo bono de $6.000 para titulares del Potenciar Trabajo, que con el nuevo aumento del Salario Mínimo, Vital y Móvil incrementará el valor total percibido cada mes. ¿Cómo quedan los montos del programa?

 

Quiénes cobran el Potenciar TrabajoEl programa que busca generar nuevas propuestas productivas de empleo unificó a los anteriores planes “Hacemos Futuro” y “Proyectos Productivos Comunitarios”. Es por eso, que las personas que eran beneficiarias de esos dos son las que ahora podrán recibir el Potenciar. 

 

Además, es compatible con:  

 

 

Asignación Universal por Hijo (AUH).

Asignación Universal por Embarazo (AUE).

Prestaciones económicas o materiales destinadas a lo habitacional y/o protección familiar que sean entregadas por el Estado Nacional, Provincial o Municipal o del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Un ejemplo de ellas son el Plan Mi Pieza y el Programa Acompañar.

Prestaciones de Carácter Alimentario, como la Tarjeta Alimentar.

Trabajadores independientes, inscriptos en el Monotributo Social.

Trabajadores en relación de dependencia que estén inscriptos en el Régimen Especial de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares.

Potenciar Trabajo con aumento, ¿cuánto cobro en abril?El incremento de la cuota salarial para 2022 es de un 45% en cuatro tramos: abril, junio, agosto y diciembre. Los nuevos montos del Potenciar Trabajo se reflejarán en el mes siguiente, por lo tanto quedarán así: 

 

 

Con el aumento de abril, el Potenciar Trabajo pagará $19.470 (se percibe en mayo). 

En junio, $21.120 (se percibe en julio)

En agosto, $ 22.770 (se percibe en septiembre)

En diciembre, $ 23.925 (se percibe en enero 2023)

Como resultado, quienes reciban el bono de $6.000 en abril cobrarán un total de $25.470.

 

Nuevo bono Potenciar TrabajoAcorde a lo anunciado por el Gobierno, a partir de abril comenzará a entregarse el nuevo bono de $6.000 por el programa “Volvé a estudiar” para titulares del Potenciar Trabajo. Este plan tiene como finalidad que las personas concreten sus estudios secundarios. 

 

De esta manera, los requisitos para cobrarlo son: 

 

 

Ser mayor de 18 años

Ser titular del Potenciar Trabajo

Cursar estudios en el nivel primario, secundario o nivel superior

Cómo me anoto al Potenciar TrabajoEl nuevo sistema de inscripción al Potenciar Trabajo es mediante una dinámica de altas y bajas. Es decir, no hay que completar ningún formulario, sino que ahora habrá que incorporarse al Registro Nacional de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular, que puede hacerse en este link: https://www.argentina.gob.ar/inscribirse-al-registro-nacional-de-trabajadores-y-trabajadoras-de-la-economia-popular.

 

El relevamiento de trabajadores no solo permite acceder a este, sino a otros programas de empleo.

Anses

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web