El Mundo

Víctimas civiles y destrucción de infraestructuras apuntan a crímenes de guerra en Ucrania

El alto número de víctimas civiles y la amplia destrucción de infraestructuras civiles en la guerra de Ucrania sugieren que se han violado los principios de distinción y proporcionalidad y la prohibición de los ataques indiscriminados, dijo la Oficina de Derechos Humanos.

 

Desde que las fuerzas armadas rusas lanzaron sus ataques el 24 de febrero, al menos 1035 civiles han muerto y al menos 1650 han resultado heridos.

 

Las fuerzas militares han utilizado armas explosivas con efectos de amplio alcance en zonas pobladas o cerca de ellas, así como ataques aéreos. Se han destruido a gran escala casas privadas y edificios residenciales, además de instalaciones médicas y educativas, estaciones de agua y sistemas de electricidad.

 

La oficina destaca que el 3 de marzo, 47 civiles murieron al destruirse dos escuelas y varios bloques de apartamentos en Chernihiv, y todo indica que fueron el resultado de ataques aéreos rusos.  El 9 de marzo, el hospital nº 3 de Mariupol fue destruido y lo más probable es que también fuera resultado de un ataque aéreo ruso. Diecisiete civiles, entre ellos niños y mujeres embarazadas, resultaron heridos, precisa la ONU.

 

También están investigando las denuncias de bombardeos indiscriminados de las fuerzas armadas ucranianas en Donetsk y en otros territorios controlados por las autoproclamadas "repúblicas". 

 

“Estos ataques causan un sufrimiento humano inconmensurable y pueden constituir crímenes de guerra, y deben cesar”, dijo Matilda Bogner, la representante de la oficina en Ucrania. 

Rusia

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web