La Provincia

Vivir y producir en el bosque: Siembra de pasturas en Choya

Técnicos del área de Recursos Naturales del INTA Santiago del Estero y de la Agencia de Extensión Rural Frías del INTA visitaron los campos de los productores, donde recorrieron y relevaron los lotes con destino al cultivo de alfalfa y las instalaciones disponibles para el riego, con el objetivo de diseñar un sistema de riego por aspersión. Los 3 sistemas de riego se diseñaron y presentaron a los productores. Con los materiales disponibles se realizará una jornada de capacitación para la instalación de los sistemas y manejo del mismo. Asimismo, los técnicos del INTA realizaron durante el mes de marzo una capacitación en siembra y manejo del cultivo de alfalfa. En la jornada se abordaron los siguientes temas: calidad de la alfalfa como forrajera, ciclo de desarrollo del cultivo, siembra (fecha y métodos), manejo del cultivo poniendo énfasis en el momento del corte para la elaboración de fardos. Se realizó una práctica de siembra en línea, mediante la utilización de una sembradora de mano, resaltando los beneficios de esta forma de siembra en relación a la siembra al voleo, se calibró la máquina para utilizar unos 7 kg de semillas por hectárea y para una profundidad de siembra de unos 2 cm. Durante el mes de abril, los productores realizarán la siembra e instalarán el sistema de riego por aspersión, mediante la asistencia técnica del equipo técnico del INTA.

En el marco del Proyecto Vivir y Producir en el Bosque Chaqueño, del componente Bosques, Biodiversidad y Ecosistemas (BBE) del programa Euroclima+, se realizaron distintas actividades en el paraje La Represa, Dpto. Choya, para enfrentar la problemática del “bache forrajero”.

Sector Agropecuario

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web