El Mundo

Los investigadores de la ONU temen que miles de civiles pueden haber muerto en Mariúpol

Los investigadores de derechos humanos de la ONU temen que miles de civiles ucranianos habrían muerto en Mariupol, aunque no podrán verificar la cifra hasta que tengan acceso a la ciudad.

 

Hasta la fecha, la Misión de Observación de los Derechos Humanos en Ucrania ha corroborado 7061 víctimas civiles, con 3381 muertos y 3680 heridos en todo el país desde el comienzo de la invasión rusa. Las cifras reales son mayores, y la Misión está trabajando para verificar cada uno de los incidentes.

 

 “El gran agujero negro es Mariupol, a donde no hemos tenido acceso y no hemos podido cotejar la información. Estimamos que miles de civiles han muerto allí por las hostilidades, pero todavía no hemos podido confirmarlo. En todo el país, hemos trabajado en estimaciones, pero por ahora lo que podemos decir es que son miles de muertos más que las cifras que hemos dado”, dijo Matilda Bogner, que dirige la Misión.

 

La semana pasada, Bogner y sus colegas visitaron 14 ciudades de las regiones de Kiev y Chernóbil.

 

"En Bucha y otros asentamientos del norte de Kiev que fueron ocupados por las fuerzas armadas rusas tenemos informes del asesinato ilegal de más de 300 hombres, mujeres y niños. Lamentablemente, estas cifras seguirán aumentando a medida que visitemos más zonas", señaló.

 

Desde el 24 de febrero, la Misión de Observación ha documentado 204 casos de desapariciones forzadas (169 hombres, 34 mujeres, un niño), la inmensa mayoría de ellos por parte de las fuerzas armadas rusas y grupos armados afiliados, señala la ONU.

 

"También hemos recibido información creíble de torturas, malos tratos y detenciones en régimen de incomunicación por parte de las Fuerzas Armadas de Ucrania contra prisioneros de guerra de las fuerzas armadas rusas y grupos armados afiliados”, precisó Bogner.

Rusia

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web