La Provincia

Con la primera temperatura bajo cero en Santiago, se realizó el Censo 2022

Con una jornada de bajas temperaturas que llegaron hasta -1°, ayer se realizó el megaoperativo de relevamiento de población, hogares y viviendas Censo 2022, a cargo del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), en Santiago al igual que en todo el país. Esta jornada se desarrolló en todas las zonas urbanas, ya que días atrás se vino realizando en zonas rurales o de difícil acceso o circulación. Con el trabajo de más de 650 mil censistas a nivel nacional y 16 mil a nivel local. 

 

En algunas zonas de la provincia, los censistas comenzaron su labor minutos antes de las 8 y desde allí recorrieron su zona de alcance, al haber establecido base en instituciones educativas de cada sector. Según lo indicó ayer el director del Indec, Marco Lavagna, se superaron las expectativas por la colaboración de cada ciudadano, el compromiso de los censistas y el funcionamiento de las aplicaciones virtuales que fueron utilizadas para ello.

 

Cabe remarcar, primeramente, que toda esta campaña y labor a nivel nacional se inició con la herramienta virtual lanzada el 16 de marzo, para luego establecerse puntos digitales en instituciones educativas, comisarías, oficinas municipales, comunales, y otros sitios públicos para que la gente pueda acercarse y completar el formulario online. En paralelo, se desarrollaron ciclos de capacitaciones a los censistas que desempeñaron su labor en lo presencial, tanto en lo rural como en zonas urbanas.

 

En la jornada de ayer, se concretó el censo de manera simultánea en todo el país en zonas urbanas, donde los censistas realizaron las entrevistas presenciales o solicitaron los comprobantes de finalización del Censo Digital, en los casos que correspondían con el código alfanumérico de verificación. En toda la jornada, estos trabajadores llevaron puesta una pechera con la imagen del Censo y el número telefónico de la mesa de ayuda y una credencial con sus datos personales.

 

El último censo se realizó el 27 de octubre del año 2010 y debido a la pandemia de coronavirus el que estaba previsto para 2020 se tuvo que reprogramar y terminó concretándose este año. El Censo Digital tuvo un rol fundamental, ya que ha sido una herramienta novedosa el sitio web para poder responder el formulario de 61 preguntas. De esta manera, de acuerdo a la información revelada en el comunicado ayer por el Indec, fueron 23.813.773 los argentinos que completaron el Censo a través de su modalidad.

 

Particularmente, en nuestra provincia, que cuenta casi con un millón de habitantes, fueron 430.280 personas las que lo completaron virtualmente. 

El Censo de Población es el operativo civil más grande que se desarrolla en el país, releva 3 unidades de empadronamiento: personas, hogares y viviendas. Tomando indicadores sociales, demográficos, infraestructura, entre otros. Para concretar este operativo exitosamente, los restantes ministerios provinciales colaboran desde sus órbitas jurisdiccionales. Hacen lo propio Jefatura de Gabinete, los ministerios de Educación, de Gobierno, Secretaría de Seguridad, Policía de la Provincia.

 

 

Censo 2022

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web