El Dr. Marcelo Bernasconi, intendente de la ciudad de Sumampa (departamento Quebrachos), visitó este lunes Radio LV11 y participó del ciclo Actualidad Política.
Acerca de los cuestionamientos a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, expresó: "Se ha puesto muy de moda la palabra 'casta' en este último tiempo, y la verdadera 'casta' es la que tiene los privilegios, y está en un círculo muy pequeño, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Es un intendente quien conduce la misma, y ahí se genera todo. El 'círculo rojo' es el poder concentrado de la economía. Ojalá, esta cruzada que está encabezando nuestro Gobernador, logre la federalización. Los jueces en la Justicia Federal son puestos 'a dedo'. Esperemos que las provincias hagan valer sus derechos para que los ciudadanos podamos tener una verdadera Justicia. Hay una visión centralista de cierto sector de la política. El macrismo, además de reducir la coparticipación y direccionar todo hacia CABA, nos eliminó también el fondo sojero, con el que podíamos hacer algunas pequeñas obras, que por más chicas que fueran, implicaban fuentes de trabajo. Era un movimiento económico importante que teníamos en nuestras pequeñas ciudades. En el gobierno de Macri se hablaba de que 'era bueno comer sobras', hablaban de 'las bondades de ser pobre'. Mientras tanto, se fugaban miles de millones de dólares que ahora los tenemos que pagar. Esta gestión de Zamora para federalizar la Justicia, tiene que ver también con la distribución de ingresos, de nuestra coparticipación, de la que se quiere apropiar CABA. Es importante que lo podamos defender para tener recursos para nuestra gente. Nuestro ciudadano de Sumampa vale lo mismo que uno de CABA; eso parecen no entenderlo ellos".
Luego agregó: "Creo que lo que se busca es federalizar la Justicia, que hoy está monopolizada por CABA, y cuanto más miembros tenga, más federal va a ser. Hay muchas causas que 'duermen' durante años en la CSJN, y 'cuando la justicia tarda tanto, ya no es justicia'. Si funcionara, debería resolver de manera expeditiva, por eso creo que está bien ampliar el número de miembros".
Por último, sobre su gestión que lleva ya casi 8 años en la ciudad cabecera del departamento Quebrachos, y próximos a las elecciones municipales, en las que yo no puede presentarse como candidato porque así lo establece la Constitución (máximo de dos mandatos seguidos), manifestó: "He tenido el honor de haber conducido todos estos años el municipio, haber logrado muchas cosas, y que no solo seamos noticia por un accidente o algún delito que pueda haber, sino por cosas buenas, como la construcción de casas, calles, el hospital que se está haciendo, escuelas y jardines de infantes. El viernes que viene inauguramos un centro cívico y un centro de convenciones. Este proyecto político que logró recuperar el orgullo del sumampeño, tiene la idea de seguir. Por eso vamos a trabajar para que así sea, definiendo al candidato. Yo voy a ir en la lista de concejales, y seguiremos acompañando. Esto es un proyecto colectivo, ético y político, que tiene por finalidad hacer crecer a toda la comunidad y brindarle soluciones. El 'Vamos por más', que es nuestro latiguillo, significa no conformarnos, sino que lo que ya tenemos, sea la base para tener mucho más. En el hacer, uno comete errores, pero la idea es resolverlos y seguir por más. Un ejemplo: la gestión anterior a la nuestra hizo una cuadra de adoquín en 8 años. Nosotros vamos haciendo más de 100, y en estos días anunciaremos unas cuadras más de hormigón. Hemos demostrado a la gente que con poco se pueden hacer muchas cosas. El gobierno de Macri nos quitó el fondo sojero, luego la pandemia nos golpeó mucho y, a pesar de eso, hemos superado las cien cuadras, hemos hecho un polideportivo, escuelas, jardines de infantes, estamos llegando a más de 350 viviendas sociales. Todo eso es gracias al trabajo conjunto entre Gobierno Provincial, Municipal y la gente, porque sin ellos no hubiéramos podido hacer nada", cerró.