El Dr. Mario Pastor Piotti Suárez, candidato a defensor del Pueblo de La Banda -por el Frente Cívico-, quien además fue responsable de muchos programas nacionales en la provincia, visitó este martes Radio LV11, donde participó del ciclo Actualidad Política.
Sobre las denuncias de que punteros políticos se quedan con parte de los montos que les corresponde percibir a los beneficiarios, dijo: "Hay muchos testimonios, hay gente que no quiere denunciar por miedo a quedar sin trabajo o sin el programa. Quiero aclarar una cosa, es distinto programa y plan. Esto inició como un programa durante el gobierno de Néstor Kirchner, donde hay una contraprestación, ciertos requisitos que debe cumplir el beneficiario. En 2011 se consolidó en Santa Cruz, y en 2013 en Santiago. Esa sería la génesis. En el gobierno de Macri se convirtió en 'Hacemos Futuro', y con Fernández, 'Potenciar Trabajo'. Eran 400 mil en el gobierno de Macri, hoy son 1.200.000 y hay 200 mil esperando. En caja hay 280 mil millones de pesos por mes. Les sacan 2% como 'incentivo para los gastos del movimiento'. Algunos cobran $16.900 y otros $33.000. En Santiago son 35 mil beneficiarios. La diferencia en los montos es según las horas de trabajo, porque unos lo hacen 4 y otros 8 horas".
Luego agregó: "Yo no estoy en contra de los movimientos sociales, sino que hay que remitirnos a los convenios, las consignas que estos establecen. Una forma de controlar esto es que pasen a los municipios. Siempre se combatió que en esto no haya intermediarios. Este programa no los necesita, tiene unidades de gestión, órganos de contralor, entonces hay una estructura. La gente no puede sufrir la picardía de algunos. Usan la vulnerabilidad de la gente en su provecho. En la capacitación, cuando tenemos la unidad ejecutora, hemos logrado que muchísimas personas hagan la terminalidad educativa, en gastronomía, en textil, etc., y es a eso a donde deben apuntar estos programas".
Sobre la campaña electoral que hace poco comenzaron, mencionó: "Nuestro trabajo está dando sus frutos, estamos caminando distintos barrios, viuendo las necesidades y hablando con los vecinos. La ciudadanía de La Banda quiere escuchar no solo al oficiliasmo, sino también a la otra cara. Proponemos hacer un diagnóstico de la ciudad, y tratar de que la gente vea un plan estratégico de ciudad. Hemos tenido reunión con productores, hoy tenemos una agenda de 15 a 22 horas, bastante extensa".
También manifestó: "No tenemos hoy un portal actualizado, donde diga 'tercera edad', 'trámites públicos', etc., es decir, todas las acciones que llevan a cabo los vecinos todos los días. Debemos ir a los clubes, instituciones, merenderos, ir al Pami, es decirles 'estamos vivos, los vamos a defender'. A veces se minimiza la función de la Defensoría del Pueblo. El defensor debe estar para el vecino día a día. Yo propongo instaurar el mensaje del Defensor del Pueblo cada seis meses o un año, eso sería muy bueno. Una manera de rendir cuentas y hacer un balance de la gestión. Debemos instalar nuestra candidatura, escuchar a la gente y caminar junto al vecino, generar la confianza suya. Los bandeños somos 'especiales' en el sentido de que en el cuarto oscuro decidimos solos, nadie nos obliga", concluyó.