Política

Castor López: ???Hay una crisis que avanza por fases???

El ingeniero Castor López, economista y catedrático de amplia trayectoria, dialogó hoy con los estudios de LV11 y participó del ciclo radial Actualidad Política.

 

Respecto a la actual ministra de economía Silvina Batakis:

 

“La visión que tengo es la de una crisis que avanza por fases, en la que va ingresando en fases cada vez más complejas. Las herramientas a las que se acuden para ir solucionando cada fase de la crisis son muy de coyuntura y rápidamente ingresa a una situación peor. El gasto público es permanente superior a los ingresos públicos mes a mes”.

 

“Está muy bien decir que el gasto público es anticiclico  y que tiene que surgir cuando la economía está en un ciclo recesivo, pero generalmente lo hacen estados sanos, un estado sano es aquel que tiene fondos de contingencia para afrontar eso o aquel que tiene capacidad de crédito sea interno o externo”.

 

En otro punto de la conversación, expresó que: “El Banco Central prácticamente está sin reservas, porque tuvo que emitir muchos títulos públicos para tomar base monetaria y está sin reservas, no es igual a un país sin dinero pero es una situación de fragilidad, inconsistencia, no es normal para decirlo de alguna manera”.

 

¿Sin reservas como se cumple con el FMI?

 

“Hay desembolsos con el FMI, para decirlo en términos vulgares hicimos un ‘patear para adelante’ los compromisos realmente complicados van a  surgir a partir del año 2023 en adelante”.

 

“Quisiera recordar que Argentina tuvo la misma moneda entre 1888 y 1970, obviamente que crecía, no le escapábamos a la inflación pero durante 90 años tuvimos la misma moneda. Y de 1970 para acá, los últimos 52 años le tuvimos que quitar trece ceros a la moneda para que no hablemos de cientos de miles de billones de pesos”.

 

“El ahorro es importante pero es fundamental que se lo haga en una moneda sana y que conserve su capacidad adquisitiva, hoy el que ahorra lo hace en dólares y es algo racional, es una moneda relativamente sana. Ahorrar de otra manera sería convalidar el impuesto inflacionario que es cuando el estado no le alcanza los recursos, emite más dinero y casi que te obligan a mantenerlo con vos ese dinero”.

 

“Hoy cien pesos vale 35 centavos de dólar. En Argentina lo que hay es un tremendo exceso de pesos”.

 

 

 

 

Actualidad Política

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web