La Provincia

Se realizó el gran cierre de academias por el aniversario de la ???Madre de Ciudades???

En una jornada única y a modo de culminar los festejos por un nuevo cumpleaños de la ciudad, sobre calles Avellaneda e Independencia, más de 18 parejas de 4 agrupaciones convocadas, bailaron danzas santiagueñas y tradicionales, como el pericón, gatos, escondidos, chacareras, remedios atamisqueños y arunguitas.

La danza se apropió de la plaza Libertad para deslumbrar a los peatones santiagueños y visitantes, en el gran cierre de las academias de danza.

En el marco de la culminación de los festejos del mes de julio, por los 469 años de la “Madre de Ciudades”, paisanos y donosas, con su colorido, pusieron calor junto al sol del mediodía, para brillar ante la presencia de cientos de santiagueños y turistas en la plaza Libertad. Fue así que los bailarines de los distintos ballets pusieron su impronta para generar un sello de calidad en cada paso y cada mudanza de música autóctona y representativa de la cultura santiagueña, para culminar un mes de varias presentaciones.

 

Público activo

Luego de lo programado como exhibición cultural, los bailarines invitaron a los peatones a que se sumaran a la danza. Fue uno de los momentos de mayor algarabía al ver que personas que transitaban por Independencia y Avellaneda de la Capital también pudieron zarandear y zapatear al son de la chacareras. 

 

 

“Lo que hemos vivido en julio estuvo cargado de muchas emociones”

 

“Tucho” Oroná: “Lo que quisimos es generar un cierre de los festejos desde la danza, para mostrar bailes significativos de lo que es nuestro a los santiagueños y visitantes”.

Claudia Sabalza: “Luego de dos años de pandemia, fue mucha la convocatoria durante todo el mes del cumpleaños”.

Gustavo del Castillo: “Esto que hemos vivido este mes estuvo cargado de muchas emociones luego de dos años sin poder celebrar”.

Juan Carlos Roldán: “Desde el ballet Jorge Newbery pudimos acompañar todas las expresiones artísticas desde el 2 de julio en adelante”. 

Aniversario

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web