La Provincia

Lic. Salvatierra: ???La alimentación atraviesa nuestras vidas y podemos elegir qué comer???

El pasado 11 de agosto se celebró el Día del Nutricionista, es por ello que la Lic. Cristina Salvatierra abordó desde su profesión cómo se alimentan los santiagueños y cómo hay que hacer para consumir menos productos ultraprocesados y volcarse hacia lo natural. 

La licenciada en Nutrición y profesora en el área en la Facultad de Medicina de Santiago del Estero comentó sobre la realidad de lo cotidiano en cuanto a la ingesta que realizamos los santiagueños: “La alimentación atraviesa nuestras vidas, y podemos elegir qué podemos comer. Entonces la nutrición transita nuestra cotidianidad, es por eso que es bueno informar que hacemos con estas elecciones diarias de alimentación”, comentó, para abordar desde allí una situación que preocupa. “Los santiagueños no escapamos mucho de la realidad de lo que es la Argentina, que se caracteriza lamentablemente de un consumo excesivo de alimentos con azúcares refinados con exceso de grasa. Somos uno de los países que excede a la recomendación al consumo de sal de la Organización Mundial de la Salud (OMS)”, comunicó. 

En tal sentido se preguntó: “¿Cuáles son las preferencias alimentarias del santiagueños? Mate con azúcar común, que tiene solo calorías vacías, que no nos da ningún otro nutriente. También consume los panificados con grasa, pan casero, tortilla, chipaco, productos con grasa vacuna. 

La alimentación tiene que ver con el placer y justamente los alimentos que nos dan placer a veces no son lo más recomendables para la salud. Esto tiene que ver con lo cultural, pero hay que ver cómo hacemos para modificar o mejorar eses hábitos. Lo que podemos proponer es bajar la frecuencia de estos alimentos. Que sean en menor cantidad o frecuencia”, comentó la profesional. 

Y desde ese pensamiento dijo: “Tenemos una construcción social de lo que es el desayuno y la merienda. Hay lugares donde ya va cambiando esto y que ofrecen todo lo que es frutos secos, de huevo con palta y eso está muy bueno. Y en nuestra casa podríamos usar frutas y verduras para nuestro desayuno, que es un hábito que no lo tenemos incorporado”, dijo, para reafirmar también que desde los niños pequeños se debe acostumbrarlos a consumir alimentos más sanos. 

Salud

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web