La presidenta Provisional del Senado, Claudia Ledesma Abdala de Zamora, expresó en sus redes sociales su total y absoluto repudio al ataque a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner al ingreso a su domicilio, y le expresó todo su apoyo y solidaridad.
Durante la tarde, la senadora Zamora encabezó la sesión de la Cámara Alta en la que se convirtieron en ley los proyectos de promoción de inversiones, el desarrollo y la producción para las industrias automotriz-autopartista, de la biotecnología moderna y la nanotecnología, entre otros temas.
¡Total y absoluto repudio al atentado contra nuestra vicepresidenta!
Todo mi apoyo, @CFKArgentina #FuerzaCristina
— Claudia Ledesma Abdala de Zamora (@ClaudiaLAZamora) September 2, 2022
El Senado convirtió en ley la creación del Régimen de promoción de inversiones en la industria automotriz y autopartista, que tiene por objeto fomentar el desarrollo de todos los eslabones de la cadena de valor del sector; entre ellos, terminales y autopartistas de los diferentes anillos, sistemistas y empresas que llevan adelante procesos industriales asociados, como la forja, fundición, mecanizado, pintura, estampado, entre otros. Este régimen, mediante el cual se declara a la industria automotriz-autopartista como estratégica en la República Argentina, promueve también la generación de puestos de trabajo de calidad; una mayor inserción internacional que fortalezca las exportaciones; el desarrollo de nuevos modelos y autopartes; el impulso de los motores híbridos y eléctricos; la promoción y transferencia de nuevas tecnologías; el cuidado del medio ambiente y la mejora en la seguridad vehicular. Entre otros puntos, la ley crea el Programa de fomento, define las condiciones y requisitos para suscribir al régimen, los beneficios impositivos y sanciones aplicables, y la autoridad de aplicación.
También, la Cámara aprobó el proyecto venido en revisión por el que se incorpora la Nanotecnología a la actual ley de Promoción del Desarrollo y Producción de la Biotecnología Moderna y se extiende su vigencia hasta el 31 de diciembre de 2034. Nuestro país cuenta con más de 220 empresas biotecnológicas que generan numerosas fuentes de trabajo y una importante cantidad de divisas, así como con investigadores, emprendedores y empresarios abocados a la nanotecnología, un área que puede generar avances y nuevas tecnologías para sectores como la salud, textil, microelectrónica, químico o agroindustrial. La ley otorga beneficios fiscales a empresas que realicen inversiones en proyectos innovadores en estas áreas clave, actualiza la terminología y dispone la creación de un registro, entre otros temas.
Además, la Cámara prestó acuerdo a la designación de 37 integrantes del Poder Judicial y del Ministerio Público Fiscal, conjueces y conjuezas y del embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli; aprobó proyectos de ley sobre patrimonio histórico y transferencia de inmuebles e instituyó el 23 de junio como día nacional del Síndrome de Dravet, una encefalopatía epiléptica de grado muy severo que se inicia en el primer año de vida y que requiere detección temprana para su tratamiento.