El País

Con Acompañar, mujeres de hasta 65 años reciben $58.000: requisitos y fechas de pago

Mientras avanza en su calendario de pagos de septiembre, la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) coordina con otras áreas del Gobierno la asistencia a los sectores más vulnerables, como es el caso del Ministerio de Mujeres Género y Diversidad para entregar el pago mensual de $51.200 destinado a mujeres de 18 a 65 años.  

 

Por su parte, jubilados y pensionados comenzaron a recibir el primer cobro del bono de $21.000 junto al incremento del 15,53% por ley de Movilidad que también beneficia a la Asignación Universal por Hijo ( AUH) y a la Asignación Universal por Embarazo (AUE). 

 

Ya sin el pago de un cuarto Ingreso Familiar de Emergencia (IFE 4), el organismo que conduce Fernanda Raverta se reunirá con el ministro de Economía, Sergio Massa, al regreso de su viaje por Estados Unidos para ultimar detalles sobre el bono de 50.000 que se entregará hasta fin de año al sector más afectado por la inflación y la suba del dólar hoy. 

 

En septiembre Anses continúa con la alianza con otros organismos del Estado para brindar asistencia a través del pago del bono de $20.000, el plan para desocupados, sorteo del Plan Mi Pieza y las novedades entre el Potenciar Trabajo y las Becas Progresar. 

 

Qué es el Programa AcompañarMujeres y personas LGBTIQ+ pueden acceder a la asistencia psicológica y económica que entrega el ministerio a cargo de Elizabeth Gómez Alcorta. Es un dispositivo integral que se activa en las distintas jurisdicciones en articulación con el Gobierno nacional. 

 

Su objetivo principal es fortalecer la independencia económica de mujeres y LGBTIQ+ en situación de violencia de género. Por eso, durante seis meses entrega un monto equivalente al salario mínimo. 

 

La asistencia es compatible con: 

 

 

Asignación Universal por Hijo ( AUH).

Asignación Universal por Embarazo para Protección Social (AUE).

Asignación por hijo con discapacidad.

Monotributo Social.

Trabajo registrado bajo el Régimen Especial de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares.

Cómo saber si cobro Plan AcompañarPara saber si te corresponde el programa, habrá que entrar en la plataforma Mi Anses con el CUIL y la Clave de la Seguridad Social. 

 

Consultá la fecha y lugar de cobro de prestaciones de Anses en: https://servicioswww.anses.gob.ar/dondecobrov2 o en anses.gob.ar.

 

Inscripción al AcompañarLos requisitos para cobrar el Programa Acompañar son tres:

 

 

Ser mujer o persona LGBTIQ+ 

Encontrarse en situación de violencia por motivos de género

Tener entre 18 y 65 años

La novedad es que no hace falta presentar una denuncia previamente hecha. 

 

Para inscribirse al Acompañar no hace falta completar un formulario online. Son las distintas Unidades de Acompañamiento las que realizan el trámite y lo derivan al ministerio. En ese sentido, en el siguiente enlace se puede consultar las más cercanas según el municipio: https://www.argentina.gob.ar/generos/unidades-del-programa-acompanar

 

Fecha de cobro confirmada del Programa Acompañar

La abogada previsional, Tamara Bezares, adelantó una vez más la fecha confirmada en que se acreditará el Plan Acompañar para las personas que son titulares. Según el calendario de Anses, el miércoles, 14 de septiembre recibirán el monto del programa. 

 

Programa Acompañar 2022 aumentoEl Programa Acompañar tiene un monto equivalente al Salario Mínimo, Vital y Móvil, el cual recibirá una actualización del 21% a partir del mes entrante. 

 

El calendario de aumentos para el Programa Acompañar queda de esta forma: 

 

 

Septiembre: $51.200

Octubre: $54.550

Noviembre: $57.900 

Anses

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web