El País

Escándalo: una diputada aseguró que el autismo "se puede prevenir"

La diputada provincial del Frente de Todos, Isabel De Vita, generó polémica tras sus dichos sobre el trastorno del espectro autista (TEA). En medio de una sesión ordinaria, en la que se trató el proyecto de Hora Silenciosa, aseguró que el autismo “se puede prevenir”.

 

En medio de la reunión legislativa, la funcionaria indicó: "Yo quería insistir en lo que es la prevención y decirles también a los padres de que debemos trabajar en el abordaje interdisciplinario de la prevención para que haya menos niños y niñas autistas".

 

En una entrevista con Informate Salta, Ada Sánchez, miembro de Familia TEA Salta, señaló que no sería la primera vez que escucha un comentario de este estilo. El mismo fue emitido durante una sesión, en la que se debatía implementar -en ciertos lugares- una hora semanal donde el impacto sonoro disminuye para personas con esta condición.

 

Frente a los dichos de la diputada peronista, Sánchez argumentó: "No se previene el autismo y no es una incapacidad, es un trastorno o una discapacidad, como lo quieran llamar".

 

Para cerrar, entonces enfatizó: "Nosotros vemos muy factible que diputados y senadores se puedan capacitar. Hablan de prevención, de problema, de incapacidad, pero nuestros hijos no tienen un problema".

 

 

Isabel de Vita, la diputada de los polémicos dichos.

 

 

 

De qué se trata el proyecto y cómo coopera con el autismoLas personas con autismo suelen tener mayor sensibilidad a ciertos estímulos auditivos y ruidos fuertes, como sucede -por ejemplo- con los fuegos artificiales. Esta hipersensibilidad, llamada “desorden del procesamiento sensorial agregado”, puede causarles ataques de ansiedad, angustia, que se autolesionen, entre otras consecuencias.

 

Por eso, en Salta se presentó un proyecto en diputados titulado “Hora Silenciosa”. El mismo busca implementar en oficinas estatales, que cuenten con servicios públicos, una hora por semana durante la cual los impactos sensoriales son reducidos, facilitando el acceso a esos sitios.

 

Esta iniciativa ya es Ley en Mendoza, cuya Cámara alta le otorgó sanción al proyecto. El mismo allí es llamado “La Hora Respetuosa”, y también consiste en darle prioridad de atención a personas con autismo en los distintos organismos con acceso al público, tanto de administración pública como privada.

 

Con información de Vía País

Cámara de Diputados

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web