El País

Bono de $50.000 de ANSES: cómo actualizar datos y completar la preinscripción

La Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) continuaba esta semana con el cronograma de pagos de jubilados y pensionados, mientras que beneficiarias de Asignación Universal por Hijo (AUH), por Embarazo (AUE) y asignaciones familiares terminaron con el cobro de los montos días atrás.

 

Con miras al próximo mes, el Gobierno anunció que un grupo podrá cobrar un bono especial de $50.000, en tres cuotas de $16.500, que será abonado en octubre, noviembre y diciembre de este año a personas en situación de vulnerabilidad y no sean titulares de ningún programa social.

 

Si bien todavía no se terminaron de definir los últimos detalles, los aspirantes deberán preparar toda la documentación principal para poder cobrar el beneficio.

 

Al ser abonado a través de ANSES, es posible que el organismo pida actualizar los datos personales en Mi ANSES, en www.anses.gob.ar. Para ello será necesario también cargar documentación respaldatoria. 

 

Bono especial de ANSES: ¿Cómo será el pago de los $50.000?

 

El ingreso extra será abonado en tres cuotas de $16.500 divididas en septiembre, octubre y noviembre. Por el momento aún no está definido cómo se va a entregar.

 

Es probable que la modalidad sea parecida a la del último Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), por lo que los interesados deberán completar todos los datos en Mi ANSES y registrar un CBU. Se esperan más detalles respecto al bono en los próximos días.

 

Requisitos para acceder al bono de $50.000

 

El bono de $50.000 está orientado a los sectores más vulnerables o bajo la línea de la indigencia.

 

"Se tendrá en cuenta, al momento de establecerla, si las personas son beneficiarias de alguna prestación por desempleo o programa social, ya sea otorgado por el Gobierno nacional, las provincias, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires o los municipios", indicó el Gobierno. Por lo tanto, para cobrarlo solo se necesita no recibir ninguna prestación social a través de la ANSES.

 

Cómo actualizar los datos en Mi ANSES para cobrar el bono de $50.000

 

Cada beneficiario de ANSES puede ingresar con CUIL/CUIT y Clave de la Seguridad Social y gestionar la actualización de datos en pocos pasos:

 

 

Ingresar en la página anses.gob.ar.

Entrar en Mi ANSES.

Actualizar los datos necesarios.

Puede hacerse vía telefónica a través del 130 para cambiar el domicilio o los datos de contacto.

Mi ANSES: qué documentación necesito para actualizar los datos

 

 

Partida de nacimiento con la información del menor y los padres. Si fue emitida en el extranjero debe estar legalizada o apostillada y si no está en español debe ser traducida. Las partidas de nacimiento de Italia, España, Portugal, Grecia, Chile, Colombia, Brasil, Perú, Paraguay y Uruguay quedan exceptuados del visado, traducción y legalización como así también de la acotación o apostilla.

DNI del hijo y de los padres.

En el caso de un hijo adoptado: testimonio o copia de la sentencia de adopción, DNI del hijo y de los padres adoptantes.

Matrimonio: acta, partida o certificado de matrimonio; si fue emitida en el extranjero debe estar legalizada o apostillada y si no está en español debe ser traducida; y DNI de los cónyuges.

Divorcio vincular o separación personal:testimonio o copia de la Sentencia de Divorcio o Separación Personal; y Documento Nacional de Identidad.

 

Separación de hecho: declaración Jurada o Información Sumaria Judicial o Administrativa; Documento Nacional de Identidad; y acreditación de convivencia y convivencia previsional.

Convivencia: Sentencia o resolución judicial (sentencia judicial, información sumaria judicial) o una constancia de registro civil o juez de paz (declaración jurada, acta de convivencia, unión civil, unión convivencial) o concurrir a la ANSES con dos testigos para completar el formulario PS.1.45 Información Sumaria de Convivencia.

Convivencia previsional: al fallecer un miembro de la pareja, para acceder a la pensión se deben presentar los siguientes datos: comprobar la convivencia hasta el momento en que se produjo la muerte; y demostrar la duración del vínculo por un período de al menos 5 años o de 2 años en el caso de tener hijos en común.

Menores a cargo por la AUH: DNI del menor y del familiar que lo tenga a cargo; información sumaria judicial o informe emitido por el Ministerio de Desarrollo Social donde conste: la relación de consanguinidad entre ambos; la convivencia con el menor o mayor discapacitado que se encuentra a su cargo, indicando que no existe guardador, tutor o curador designado judicialmente; y la fecha de inicio de la relación.

Cómo actualizar domicilio y contacto en MI ANSES

 

 

Ingresá a la plataforma con la Clave de la Seguridad Social y modificá domicilio y datos de contacto registrados.

También podés hacerlo a través de la línea telefónica gratuita 130, de 8 a 20.

Anses

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web