El País

A los 93 años, murió Hebe de Bonafini, cofundadora de Madres de Plaza de Mayo

A los 93 años, ayer Hebe de Bonafini, la presidenta y cofundadora de la Asociación Madres de Plaza de Mayo y protagonista central de las primeras marchas por la aparición con vida de los 30 mil detenidos desaparecidos secuestrados durante la dictadura cívico militar que se extendió entre 1976 y 1983, un compromiso de lucha que mantuvo hasta el final de su vida.

 

Bonafini había estado internada en octubre pasado para hacerse una serie de chequeos.

Según aquel parte médico se le hicieron “estudios complementarios en relación con patologías crónicas no transmisibles y se ajustó el tratamiento médico”.

 

El 13 de octubre fue dada de alta y poco después, el 10 de noviembre, volvía a participar de las marchas de las Madres frente a la Casa Rosada.

 

Pero en los últimos días debió ser internada nuevamente por complicaciones en su salud, situación que fue mantenida bajo estricta reserva por sus allegados.

 

Desde el intento de magnicidio contra la vicepresidenta Cristina Kirchner hizo varios llamamientos públicos para condenar a los culpables y proteger a la exmandataria, a quien había definido como “una hija”.

 

Despedidas notables

 

Cristina Fernández de Kirchner: “Queridísima Hebe, símbolo mundial de la lucha por los Derechos Humanos, orgullo de la Argentina. Dios te llamó el día de la Soberanía Nacional… no debe ser casualidad. Gracias y hasta siempre”, expresó la vicepresidenta desde su cuenta de Twitter, tras conocerse su fallecimiento.

 

Estela de Carlotto: “Tuvimos diferencias, pero era una gran luchadora, es un día muy triste para todo el país”, sostuvo Carlotto, quien reconoció que ambas tuvieron un acercamiento en los últimos años.

Fallecimiento

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web