El País

Aumentaron todas las asignaciones de SUAF: estos son los nuevos montos

La Administración Nacional de Seguridad Social (Anses) avanza con el calendario de diciembre para las asignaciones, jubilaciones y pensiones, las cuales recibirán sus haberes con un aumento del 15,6% debido a la Ley de Movilidad. De esta forma, los montos de los titulares de la Asignación Familiar por Hijo (SUAF) no serán los mismos que los percibidos el mes pasado.

 

La suba por movilidad fue anunciada por el ministro de Economía, Sergio Massa y la titular de Anses, Fernanda Raverta a principios de noviembre, se trata de una medida trimestral que en este caso instó en un incremento del 15,6% que se mantendrá hasta marzo del 2023, la próxima actualización de ingresos.

 

A su vez, el organismo a cargo de Fernanda Raverta mantiene vigente la posibilidad de que beneficiaros de SUAF y de la Asignación Universal por Hijo (AUH) accedan a un extra de $8.210 presentando un certificado completo por la escuela correspondiente a sus hijos/as.

 

Qué es el SUAFEl SUAF es como se conoce al Sistema Único de Asignaciones Familiares, el mecanismo por el cual la ANSES liquida y abona las asignaciones familiares que corresponden a trabajadores en relación de dependencia, monotributistas y titulares de la Prestación por Desempleo.

 

El SUAF es percibido por quienes cuentan con un trabajo en relación de dependencia o se desempeñan de forma independiente y están registrados como monotributistas (entre las categorías A y D), entre otros requisitos.

 

Anses "abona directamente las Asignaciones Familiares a los trabajadores por sus cargas de familia, a través de los bancos, correos, o mediante acreditaciones en cuentas bancarias o cuentas sueldos, de forma que los empleados perciben las Asignaciones Familiares sin intermediarios", se explica en la plataforma oficial del organismo.

 

Cuánto cobra SUAF en diciembreSegún lo ducho por Massa y Raverta, las asignaciones tendrán un incremento del 15,6% con respecto a los valores de noviembre. Por lo tanto, con la actualización, el monto general de la Asignación Familiar por Hijo (SUAF) pasarán de cobrar $8.471 a alcanzar los $9.795 mensuales.

 

Topes SUAF diciembre 2022La Anses elevará el tope máximo del ingreso individual requerido para cobrar el beneficio, que pasará de $158.366 a $330.000. La medida busca que más trabajadores puedan acceder a la ayuda que brinda el Estado.

 

De acuerdo a los Ingresos del Grupo Familiar (IGF) se establecen los montos que reciben, los cuales fueron dictaminados de la siguiente manera:

 

Asignación Familiar por HijoIGF hasta $151.703

 

 

Valor general y zona 1: $9.795.

Zona 2 y 4: $21.124.

Zona 3: $19.565.

IGF entre $151.703,01 y $222.490:

 

 

Valor general: $6.606. 

Zona 1: $8.726.

Zona 2: $13.072.

Zona 3 y 4: $17.383.

IGF entre $222.490,01 y $256.873

 

 

Valor general: $3.994 

Zona 1: $7.864

Zona 2: $11.803

Zona 3 y 4: $15.709

IGF entre $256.873,01 y $316.731:

 

 

Valor general: $2.059.

Zona 1: $4.030. 

Zona 2: $6.032.

Zona 3 y 4: $7.982.

Asignación Familiar por Hijo con discapacidad

IGF hasta $151.703: $31.900.

 

 

IGF entre $151.703,01 y $222.490: $22.565.

 

 

IGF desde $222.490,01: $14.241.

Cuándo y dónde cobro SUAFLos beneficiarios de SUAF podrán consultar con CUIL el lugar de cobro en: https://servicioswww.anses.gob.ar/dondecobrov2. Mientras tanto, el calendario de diciembre para este grupo se estableció así:

 

 

DNI terminados en 0: lunes 12 de diciembre

 

 

DNI terminados en 1: martes 13 de diciembre

 

 

DNI terminados en 2: miércoles 14 de diciembre

 

 

DNI terminados en 3: jueves 15 de diciembre

 

 

DNI terminados en 4: viernes 16 de diciembre

 

 

DNI terminados en 5: lunes 19 de diciembre

 

 

DNI terminados en 6: martes 20 de diciembre

 

 

DNI terminados en 7: miércoles 21 de diciembre

 

 

DNI terminados en 8: jueves 22 de diciembre

 

 

DNI terminados en 9: viernes 23 de diciembre

SUAF

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web