El Mundo

AMLO llegó a 2023 con popularidad de 56%; inseguridad sigue como el principal problema del país

La popularidad del presidente Andrés Manuel López Obrador terminó el año 2022 en un nivel de 56%, dentro del rango que ha mantenido durante los últimos 11 meses, mientras que la desaprobación general a la gestión del Ejecutivo fue de 43%.

 

De acuerdo con la encuesta presentada este martes 3 de enero por El Financiero, el nivel de aprobación del Ejecutivo federal ha fluctuado en el rango de 54 a 57% desde febrero del año pasado.

 

El ejercicio, aplicado a mil 100 ciudadanos en todo el país, señala que en diciembre el rubro de la percepción de honestidad sigue siendo el principal activo del tabasqueño, mientras que la inseguridad es el renglón peor evaluado de su administración.

 

Entre los datos favorables a López Obrador, se menciona que la opinión positiva sobre la imagen de honestidad pasó de 53 a 57% entre noviembre y diciembre. En cuanto a la imagen de liderazgo, la variación fue de solo un punto, al transitar de 51 a 52%.

 

En los datos sobre el desempeño de su gobierno, la encuesta reveló que en materia de economía, López Obrador cuenta con un 41% de opiniones favorables, mientras las negativas son del 46%.

 

En cuanto a la seguridad pública, las opiniones favorables se mantuvieron en un 36%, misma cifra que en noviembre pasado, sin embargo, el 52% de los encuestados consideró que el manejo de esta área de gobierno ha sido muy mala.

 

En el rubro de manejo de la corrupción, los resultados demuestran una clara división, pues un 43% cree que ha sido bueno, en tanto un 43% percibe un mal resultado en esta materia.

 

Al ser cuestionados sobre el principal problema del país, un 43% respondió que la inseguridad es el mayor pendiente de la actual administración, seguido de un 27% que ve en la economía el principal obstáculo nacional.

 

De enero a noviembre de 2022 fueron perpetrados 28 mil 469 homicidios. De los cuales 48.9% de ellos se concentraron sólo en seis de las 32 entidades de México, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

 

Con información de Infobae.

México

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web