Alphabet, la empresa tecnológica matriz de Google, anunció este viernes el despido de 12.000 empleados, equivalente al 6% de su planta laboral. Se suma así a los recortes de personal en empresas como Amazon, Microsoft y Meta debido a la desaceleración económica mundial y a una sobreestimación en sus perspectivas de crecimiento.
Los recortes afectarán tanto a la sede de Google en Estados Unidos como a las filiales que posee en todo el mundo.
En una carta enviada por mail a sus empleados, el CEO de Google y Alphabet, Sundar Pichai se lamentó por los recortes que afectarán a personas “Increíblemente talentosas”.
“El hecho de que estos cambios impactará las vidas de 'googlers' me pesa mucho y tomo toda la responsabilidad por las decisiones que nos llevó a esto”, afirmó Pichai en la misiva.
Al igual que el caso de otras tecnológicas como Amazon, Pichai adujo que la empresa realizó procesos de contrataciones que, si bien adecuados en su momento, se revelaron excesivos en la realidad económica actual en donde las tecnológicas se ven afectadas por la reducción de los gastos de publicidad, el retorno de los consumidores a los hábitos previos a la pandemia, y subas en las tasas de interés que perjudicaron el valor de sus acciones
De hecho, desde 2017 Alphabet fue la empresa que más duplicó su planta.
“En los últimos dos años vimos periodos de crecimiento dramático. Para motorizar ese crecimiento, contratamos para una realidad económica diferente a la que nos enfrentamos hoy”, argumentó Pichai al respecto.
Detalló que el proceso de despido es el resultado de un “riguroso” proceso de evaluación en las diferentes áreas de la empresa, priorizando las que están alineadas “con las máximas prioridades”.
Al igual que en el caso de los despidos de Microsoft de anunciados por su CEO, Satya Nadella, Pichai aclaró que los despidos en Estados Unidos serán con preavisos mínimos de 60 días con seis meses de cobertura médica; mientras que fuera de ese pais se seguirá la legislación local en la materia.