El Mundo

La Unión Europea evaluará una nueva ayuda económica de más de 500 millones de dólares para la defensa de Ucrania

Los ministros de Exteriores de la Unión Europea buscarán este lunes aprobar una nueva tanda de 500 millones de euros (más de 540 millones de dólares) del fondo para suministrar armamento a Ucrania, en una reunión en la que el bloque aprobará nuevas sanciones contra 37 individuos y entidades responsables de la represión contra las manifestaciones prodemocráticas en Irán.

 

Frente a la intención mayoritaria de los Estados miembros de aprobar una nueva ronda de 500 millones, la séptima desde el inicio de la guerra, para sufragar el envío de armas a Ucrania, Hungría amenaza con vetar la decisión, en nuevo frente abierto en su rechazo a las medidas de apoyo a Ucrania y para aumentar la presión sobre Rusia.

 

“Buscamos un acuerdo político este lunes, si no es entonces pasará más pronto que tarde”, señaló un alto cargo de la UE, quitando peso al posible bloqueo de Hungría. Este nuevo trama elevará a 3.500 millones los fondos puestos a disposición de la UE para facilitar material de defensa a Kiev en el contexto de la guerra, y se encuadra en los más de 11.000 millones de euros que Europa ofreció en apoyo militar a Ucrania.

 

Además, el Alto Representante de la UE para Política Exterior, Josep Borrell, espera recibir el visto bueno de los Veintisiete para financiar con 45 millones la misión de entrenamiento de soldados ucranianos en suelo europeo.

 

Con la vista puesta en conseguir un acuerdo en febrero, los Veintisiete seguirán las conversaciones sobre el décimo paquete de sanciones contra Moscú, con los primeros contactos durante el fin de semana.

 

Si bien, fuentes diplomáticas esperan primero una propuesta “sustancial” por parte de la Comisión Europea. “No es un secreto que algunos países quieren ya el décimo paquete”, explicó, apuntando a que los próximos pasos pueden ser extender el tope al precio del petróleo para que incluya productos derivados.

 

Sanciones contra IránMás despejada parece la decisión de redoblar las sanciones contra Irán por la continua represión del régimen contra las protestas prodemocráticas tras la muerte de la joven Masha Amini. En la UE preocupa la espiral de violencia desatada por Teherán y es por ello que aplicará la quinta ronda de sanciones consecutiva contra las autoridades iraníes, añadiendo a su ‘lista negra’ a 37 personas responsables de la persecución de los manifestantes.

Ucrania

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web