Política

Ramos: "La estigmatización al sector popular sigue siendo fuerte, y muchos creen que el país pertenece a unos pocos"

El politólogo Diego Ramos estuvo este lunes 6 de marzo en Radio LV11 para participar del ciclo Actualidad Política.

 

Allí consideró: "Sin dudas, los 40 años de democracia nos ponen en el desafío de debatir qué le pasó a nuestro país. Sirven mucho los escenarios que vivimos en el marco regional de Latinoamérica, en los incesantes intentos de desestabilizar las democracias. Hoy en las escuelas, el desafío es debatir con seriedad y profundidad qué son estos 40 años, para pensarlos en el presente y para el futuro. Las escuelas, como esos ámbitos de crear espacios deliberativos, son los últimos bastiones que nos quedan para fortalecer la democracia. Escuela y ciudadanía es una clave para seguir pensándola. Hoy en Santiago hay una inversión en educación impresionante, y no solo en lo edilicio. Es la manera de poder entender que puedan seguir recreando la democracia y sosteniendo sus instituciones".

 

"En la época del proceso militar, se educaba para el orden: todo el disciplinamiento, el status quo, el pensamiento crítico anulado en todas sus dimensiones. Cuando apareció la democracia, se volvió 'educar para la democracia'. Esas generaciones viejas, por decirlo de alguna manera, en los hogares siguen difundiendo esas ideas. Milei-Bussi, por ejemplo, este último, hijo de un genocida. Entonces se va reeditando y vamos pensando qué país queremos. Después se empezaron a poner en agenda ciertos temas, y en esto tiene que ver la participación, conquistar los derechos, educar para las ciudadanías plurales de distintas expresiones que comienzan a emerger", agregó. 

 

Para cerra expresó: "Dentro de la construcción de la democracia, hay situaciones que no son negociables. No todo se negocia. Es un elemento esencial. Abrir las construcciones a cualquier interpretación, la termina destruyendo. Platón era uno de los que pensaba que la democracia no era el sistema más favorable, porque entendía que no cualquier ciudadano de a pie puede estar en la gestión de gobierno. Siguen muy vigentes ciertas definiciones. Los derechos y conquistas a lo largo de la historia, la estigmatización a los sectores populares sigue siendo fuerte. Hay muchos que siguen creyendo que el país pertenece solo a unos pocos. Estamos en un año fundante, elemental, para todas las nuevas generaciones, de poder establecer las bases de la discusión de qué ciudadanía queremos discutir".

Radio LV11

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web