Política

Auad: "En delitos de lesa humanidad y genocidios no debería existir prisión domiciliaria; que mueran adentro"

El Dr. Ricardo Auad, abogado del foro local e hijo de un desaparecido durante la dictadura cívico-militar, visitó este viernes Radio LV11, donde participó del ciclo Actualidad Política.

 

Allí, el letrado mencionó: "Es una fecha especial el 24 de marzo, fue cuando se produjo el golpe de estado, y comenzó toda la historia negra que tenemos, con todas las tragedias que hubo en el país. El Cuerpo Argentino de Antropología Forense aún tiene como 600 muestras en análisis, para ver lo de los desaparecidos. Es un trabajo loable. Es sacar de 80, 100 metros de profundidad, huesos. Los separan, hacen ADN, y así, muchos se fueron reencontrando con sus familiares. En Pozo de Vargas todavía quedan restos. Es una esperanza, mínima, pero esperanza al fin. Tienen muestras mías para cotejar con los restos. Tengo un poco de esperanzas, que ya las había perdido, pero es muy poca. Los genocidas murieron callados, y sus familiares al menos tienen una tumba donde visitarlos. Hace poco dejé el auto en calle Patagonia, me llaman de un bar y estaba Juan Bustamante, ya fallecido también. Me dice que quería hablar conmigo, y yo ya estaba harto. Le pedí que me dijera algo preciso sobre mi papá o los demás santiagueños desaparecidos, pero no obtuve nada".

 

Luego expresó: "No sé a qué se refiere Macri cuando habla del 'curro de los derechos humanos'. Siempre se discutió si eran o no 30 mil, pero así fueran 10 mil, están desaparecidos. Ojalá nunca más suceda esto de nuevo, que nos sirva de experiencia. Alfonsín nos dio un poco de estabilidad, porque a partir de él se estabilizó un poco la democracia. Había muchos civiles poderosos que ayudaron al golpe".

 

Para concluir manifestó: "Lo peor son los testimonios de la gente, de aquellos que pudieron sobrevivir y contarla. Escucharlos es terrible. Había un testimonio de un hombre que está detenido en Tucumán, no es santiagueño, y él contaba que era insoportable el olor que había en los pozos, a carne quemada, porque ahí tiraban gente y les prendían fuego. En delitos de lesa humanidad y genocidios, no debería regir la prisión domiciliaria. Que mueran adentro".

Radio LV11

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web