Tras ser atraídos por un tipo de cambio beneficioso, que abarata los precios, como también la geografía y el amplio abanico de atractivos turísticos, hizo que entre enero y marzo la Argentina recibió 1,9 millones de visitantes extranjeros, que generaron un impacto económico de más de US$1550 millones, fundamentales para reducir el creciente déficit de la balanza turística.
De acuerdo con los datos que dio a conocer el Ministerio de Turismo, Buenos Aires, Salta, Jujuy, Mendoza y la Patagonia fueron los destinos preferidos de los turistas extranjeros.
Nacionalidades
Los visitantes en el primer trimestre de 2023 llegaron principalmente de Chile (22,1%), Brasil (15,1%), Uruguay (13,4%), Estados Unidos (11,4%), Paraguay (7,1%), Bolivia (3,9%), España (2,9%), Francia (2,1%), Alemania (2,1%) y Reino Unido (2,1%).
Transporte
Por vía aérea, el Aeropuerto de Ezeiza fue la principal vía de acceso al país, con el 24% del total; seguido por el Aeroparque Jorge Newbery (16%), por agua, el Puerto Buenos Aires (12%), y por vía terrestre, el Puente Internacional Tancredo Neves (8%) y el Paso Gualeguaychú-Fray Bentos (8%). Cabe destacar que Aerolíneas Argentinas vendió más de 30.000 tickets entre el 23 de febrero y el 24 de marzo, pasando el ingreso de reservas diarias de 690 tickets a 1787, lo que representó un incremento de 157%.