El País

Estos son los temas que abordaron los representantes de la UIA

El presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Daniel Funes de Rioja, informó sobre las actividades institucionales de las últimas semanas y la agenda de cara a los próximos meses. La participación en la reunión del Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil; la realización de la primera reunión de trabajo con espacios políticos en UIA, que convocó a la presidenta del PRO, Patricia Bullrich, y a su equipo; el nombramiento de María Laura Correa como integrante del Directorio del CONICET en representación del sector industrial; la reunión del 18/04 que tendrá el Comité de Presidencia con el gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, en la sede la UIA; entre otras actividades.

 

 

Aumento de la Presión Tributaria: el presidente del departamento de Política Tributaria, Carlos Abeledo, presentó un informe sobre la Resolución General 5339/23 AFIP que suspende los certificados de exclusión del régimen de percepción de IIGG e IVA para las importaciones de bienes hasta el 31 de diciembre del 2023 e imposibilita el cómputo de la percepción en los anticipos del Impuesto a las Ganancias y se limita temporalmente el cómputo de la percepción de IVA. Esto implica el diferimiento del cómputo de las percepciones por 9 meses. Al respecto, el análisis realizado por la institución indica que esta medida impacta de manera negativa sobre el sector industrial tanto en los costos para abastecer el mercado interno y en particular sobre las exportaciones industriales. Los representantes sectoriales y regionales mostraron gran preocupación por el impacto de esta medida. 

 

 

Ruta Verde: la próxima semana, la UIA lanzará Ruta Verde. La iniciativa busca transformar en un activo del sector productivo las prácticas sustentables. A través de un proceso integral, Ruta X y el Departamento de Medioambiente y Desarrollo Sustentable acompañarán a empresas industriales en áreas como diagnóstico, capacitación, asistencia técnica y financiamiento. El proyecto cuenta con el financiamiento del programa al Invest verde de la Unión Europea. La primera actividad de Ruta Verde será el “Curso de Sustentabilidad PyMe”, del que participarán empresas como Siemens, Rockwell y Accenture, entre otras y que ya cuenta con más de 350 inscriptos. Para más información y completar el formulario de inscripción ingrese al siguiente link:

 

https://us02web.zoom.us/webinar/register/WN_RCL3mD4gQ1mSCcXPPy4Y3w#/registration

 

 

PYMI y Desarrollo Regional: el Departamento de PyMI y Desarrollo Regional informó sobre la actualización de los topes de facturación del Registro Pyme, luego de las gestiones realizadas ante la Subsecretaría PyME de la Nación. Al respecto, se repasaron los porcentajes actualizados en relación a la dinámica de precios y la eliminación de los topes de personal ocupado para la categoría Industria y Minerìa. Ambas cuestiones son de relevancia para que las PyMES industriales para que accedan a beneficios y políticas productivas. Además, se informó sobre el lanzamiento del departamento PYME de la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER) del que participaron representantes de la UIA.

 

 

Transporte Y Logística: representantes del departamento de Transporte y Logística presentaron un informe a 5 años de que los bitrenes fueran autorizados a circular a nivel nacional (decreto 32/2018), y con más de 400 bitrenes actualmente en circulación, que analiza la performance de los mismos en accidentología y en sustentabilidad. El informe fue elaborado por distintas cámaras entre las que se encuentran la del Acero (CAA), la automotriz (ADEFA), la del cemento, la forestal, la de cítricos y azucareros, la de cerveceros, y la de Operadores Logísticos (CEDOL). Los informes serán presentados en las próximas semanas y arrojan conclusiones contundentes relacionados con su menor nivel de siniestralidad y la mayor sustentabilidad, en cuanto a emisiones de carbono, de los bitrenes operados en el año 2019 respecto del parque automotor de carga tradicional. Y la importancia de continuar aumentando los corredores para el mayor uso de bitrenes dada la mejora en la productividad en el transporte de carga. Se comentaron además, las conclusiones de la reunión con el ministro de Transporte de la Nación, Diego Giuliano, en la que se presentó la agenda de trabajo de interés para el sector y a la que concurrieron Funes de Rioja, las autoridades del departamento de transporte y equipo técnico de la UIA.

 

 

Sectores y Regiones: los representantes sectoriales y regionales analizaron la evolución de la actividad industrial durante las últimas semanas y las proyecciones para los próximos meses. El aumento de la carga impositiva y su impacto sobre el sector formal de la economía -agravada por la Resolución General 5339/23 de AFIP-, los incrementos en los costos de producción como en el acceso a financiamiento y la importancia de dinamizar el acceso a divisas para la adquisición de insumos importados fueron algunos de los temas planteados en la reunión de esta tarde.

 

 

Ciclo de charlas en universidades: esta semana, la UIA comenzará con un ciclo de presentaciones en universidades. La primera actividad se realizará este martes a las 18:00 en el aula magna de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE). Uno de los objetivos de esta actividad es ampliar el debate de las propuestas que la UIA publicó en su Libro Blanco. Concurrirán Funes de Rioja, representantes de la institución y autoridades de la UADE. La agenda de charlas continuará el 9 de mayo en la Universidad Católica Argentina (UCA). 

 

 

Informe CEU: el Centro de Estudios UIA (CEU) analizó los principales datos de coyuntura económica y la tendencia de la actividad industrial del primer trimestre del año. En ese sentido, se realizó un informe preliminar sobre los datos de actividad industrial que el CEU publicará la próxima semana. El CEU cerró su participación presentando los resultados de la primera encuesta del año. Para acceder a la encuesta ingresé al siguiente link:

 

https://uia.org.ar/centro-de-estudios/4027/informe-especial-2023/

UIA — Unión Industrial Argentina

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web