El politólogo, Lic. Diego Ramos visitó nuevamente los estudios de LV11 y en el programa "Actualidad Política" resignificó políticamente a la Autonomía Provincial:
"Estamos en un tiempo de alta resignificación. Hoy la Autonomía es una definición en escala. Desde 1816 hubo una gran discusión sobre cómo se iba a gobernar en el país y hoy en día estamos en una discusión similar, aunque ahora la federalización se ve más en términos de regionalización", inició Ramos.
"Insisto que cuando hablamos de la Autonomía en Santiago del Estero y en el Norte Grande tiene que ver con una resignificación política en escala. Excede los límites de la provincia".
Y continuó advirtiendo que: "tenemos un año electoral y en ese marco el Norte Grande es un tema que marca agenda, y de acuerdo a lo que se elija puede significar volver a un proceso similar al de los 1820".
"Hoy existe un desgaste por como se está manejando la Nación. La gran discusión está en qué camino se puede tomar. Una autonomía que no tiene en cuenta el progreso de los pueblos hace retrotraer al año 1816 porque esto se trata de una forma de controlar territorialmente al país".
Al ser consultado sobre la desdibujada mirada que se tiene en Buenos Aires sobre los caudillos provinciales, Ramos expresó:
"Los unitarios son endiosados en Buenos Aires. A Rosas lo tenían como un federal, pero no lo era tanto, respondía a intereses de los terratenientes centralistas porteños".
"El caudillo inevitablemente tendrá que existir mientras se tengan políticas que promuevan el centralismo".
Finalmente, a modo de reflexión y conclusión, el Licenciado indicó:
"La autonomía tiene que ser una discusión política en escala y no quedarse en lo cultural solamente. Hay que reflexionar sobre quienes atentaron sobre la soberanía de las provincias a lo largo de estos años de democracia"
"Los sujetos políticos que defienden la democracia de las provincias deben mantenerse para defender la democracia y la autonomía de todas las provincias", concluyó el politólogo.