Especiales

Argentina se metió en el top-50 del mundo con el aderezo menos esperado

El mundo de la alimentación es amplio, variado y sobre todo muy sabroso, es que todas las naciones de nuestro planeta tiene algún postre, bebida o plato que lo identifica ante los demás ya sea por textura, color o aroma, por eso, su atractivo es grande y variado.

 

El asunto es que el sitio internacional Taste Atlas suele realizar diversos rankings en el tema alimentación, ya sea por los peores o mejores condimentos, ingredientes y comidas, y en esta ocasión, la web armó una lista de los 100 mejores aderezos del mundo e insólitamente nuestro país figura en el top 50 por un elemento clave para acompañar ciertas comidas.

 

Ubicada en el puesto 47 del ránking mundial, Argentina tiene a la salsa golf como sabroso ingrediente que suele acompañar ensaladas, panchos, hamburguesas u otro tipo de comida, y es llamativo ya que fuera de la lista quedó el chimichurri o la salsa criolla, aderezos claves para acompañar carnes a la parrilla o al horno.

 

 

 

 

 

En cuanto a la descripción realizada por el sitio, la misma dice que "la salsa golf es una salsa argentina cremosa que generalmente consiste en una mezcla de mayonesa y ketchup. Se puede preparar con ingredientes caseros o comprados en la tienda, y también puede incluir mostaza, limón y una variedad de especias y hierbas frescas y secas".

 

 

Según la famosa leyenda, la salsa fue inventada por el científico premio Nobel, Luis Federico Leloir, quien (en busca de un condimento más imaginativo) tuvo la idea de mezclar mayonesa y ketchup.

 

Hoy en día, la salsa golf es una de las salsas nacionales argentinas, mientras que las versiones comerciales están disponibles en supermercados y tiendas de comestibles de todo el país. Por lo general, se sirve como pan para untar o como condimento junto con varios platos de carne y mariscos.

 

En tanto, en el "top ten" de los aderezos más deliciosos del mundo figuran en los primeros tres puestos condimentos del LíbanoMutabal, Toum y Hummus Beiruti, el guacamole mexicano figura en cuarto lugar y en quinto el Tzatziki griego.

 

En el sexto puesto se encuentra Muhammara (Siria), séptimo Kashke Bademjan (Irán), octavo Blatjang (Sudáfrica), noveno Ssamjang (Corea del Sur) y décimo Ají criollo (Perú).

Viral

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web