Política

"Hay que mirar para adelante": Larreta se pronunció a favor de sumar a Schiaretti y se enfrenta a Bullrich

Cuando parecía que la interna en Juntos por el Cambio empezaba a encarrilarse, el radical Gerardo Morales pateó el tablero y propuso ampliar la coalición con la incorporación del gobernador de Córdoba, el peronista Juan Schiaretti, y puso en tensión el armado de la principal coalición opositora, al extremo que la propuesta dejó parados en veredas opuestas a Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich, los dos principales precandidatos presidenciales que tiene el espacio.

 

La tensión promete alcanzar un nuevo pico este lunes, a las 15, cuando los presidentes de las cuatro fuerzas que le dan vida a Juntos por el Cambio se reunirán en la sede del Comité Nacional de la UCR para discutir el futuro de la coalición de cara a la fecha de cierre de alianzas del 13 del corriente.

 

A la mesa se sentarán Morales, jefe de la UCR y gobernador de Jujuy, y los presidentes de Pro, Federico Angelini; de la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro; y Miguel Ángel Pichetto, excompañero de fórmula de Mauricio Macri en 2019 y líder de Encuentro Republicano Federal, la pata peronista de Juntos por el Cambio.

 

No estarán los precandidatos presidenciales de Pro ni el fundador del partido, Mauricio Macri, quien coincide con Bullrich en rechazar la posibilidad de permitir el ingreso de Schiaretti. Este sector también se opone a la incorporación del liberal José Luis Espert. Este domingo, los críticos del expresidente recordaron e hicieron circular por las redes el video en el que Macri afirmaba compartir “valores y objetivos” con “El Gringo”, como llaman al mandatario cordobés, que supo trabajar en las empresas del grupo Macri. “Y espero que en el futuro podamos coincidir”, completaba Macri, durante una entrevista con Canal 12 de Córdoba.

 

Todo indica que el sector encarnado en Morales y Larreta presionará para avanzar con una definición, teniendo en cuenta que tendrían mayoría. Pero desde el ala dura de Pro anticipan que resistirán la medida y reclamarán unanimidad para tomar cualquier determinación.

 

A priori, la incorporación de Schiaretti a un denominado “Frente de frentes” que reúna a la mayor parte del arco opositor al kirchnerismo cuenta con el respaldo de la mayoría de los que participarán esta tarde de las negociaciones en la casa radical de la calle Alsina, en el barrio del Congreso.

 

El único de los participantes que se opone es Angelini, quien reemplazó a Bullrich al frente de la conducción de Pro cuando la exministra de Seguridad anunció su decisión de anotarse en la carrera presidencial.

 

El dato no es menor: el diputado nacional por Santa Fe representa los intereses de Bullrich y Macri, amén de que concurrirá con el mandato del rechazo a la propuesta de Morales de la escudería amarilla de Córdoba, que con Luis Juez a la cabeza pretende destronar a Unidos por Córdoba, la alianza que lidera Schiaretti y que gobierna la provincia desde que, en 1999, José Manuel de la Sota pudo romper con la hegemonía del radicalismo en la provincia mediterránea.

 

Las reacciones en contra de la propuesta de Morales del sector duro de Pro fueron inmediatas. “Me parece que una cosa es ampliar y otra amontonar. Estas cosas de último momento generan mescolanza. No vamos a entregar a nuestra gente en Córdoba que está luchando para ganarle a Schiaretti, que está hace 24 años”, sentenció Bullrich.

 

Sin medias tintas, la exministra de Macri calificó la propuesta del gobernador jujeño como “una cosa tirada de los pelos, inventada por quienes tienen miedo de perder las PASO”, afirmó. El dardo tuvo como claro objetivo a su rival en la competición interna por la candidatura presidencial.

 

Detrás de las declaraciones oficiales esta la cruda sospecha de los sectores duro de Pro, que ven en la propuesta la mano de Sergio Massa y del operador peronista Guillermo Seita y un manotazo de ahogado ante la caída en las encuestas del eje Larreta-Morales. En el larretismo observan lo contrario: que su jefe político está pensando en alianzas para ganar la elección general y gobernar hasta 2027, mientras que Bullrich ordena toda su estrategia con el foco puesto en imponerse en las PASO.

 

Apoyo de Larreta

Larreta tardó casi dos días en tomar el guante, pero se pronunció a favor de sumar a Schiaretti a la coalición opositora. “Las conversaciones con referentes nacionales como Juan Schiaretti, José Luis Espert o Margarita Stolbizer tienen como único objetivo garantizar el cambio en la Argentina. Y en el caso de Juan Schiaretti, no va en absoluto en contra de nuestra intención de ganar la provincia y la ciudad de Córdoba con Luis Juez y Rodrigo de Loredo, dos candidatos de lujo que me honra apoyar”, afirmó el jefe de Gobierno porteño en la red social Twitter.

 

“La Argentina está en una situación muy crítica. Se necesita generosidad, amplitud. Tenemos que hacer todo lo que está a nuestro alcance para ganarle al kirchnerismo y que eso nos permita impulsar un cambio”, sostuvo este domingo por la noche, en TN, el jefe de gobierno porteño. “Todos nosotros, desde el día que fundamos Juntos por el Cambio, planteamos ampliarnos”, insistió, consultado por las simpatías que Schiaretti despertaba en Macri y que ahora quedaron en pausa. Larreta aprovechó para recordar la incorporación a JxC de Pichetto, Ricardo López Murphy y otros dirigentes que antes se mostraban críticos de la coalición. “Hay que mirar para adelante”, insistió.

 

Autor de la propuesta que volvió a encender la discordia en la principal coalición opositora, el jujeño Morales insistió en la necesidad de sumar a Schiaretti. “La ampliación de Juntos por el Cambio es el camino para reconstruir la gobernabilidad, resolver los problemas de conjunto de los argentinos, ordenar la vida cotidiana de la gente, estabilizar la economia y garantizar el desarrollo del país con sentido federal”, dijo.

Juan Schiaretti

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web