El ministro de Economía y candidato presidencial Sergio Massa comenzó saludando a los santiagueños por su 470° Aniversario, y agradeciendo por la experiencia vivida en la vigilia.
En su discurso, dirigido hacia la militancia local, se refirió al contexto histórico de la provincia, y cómo a través de su gente, logró llegar a un futuro muchísimo más próspero.
Asimismo, valoró la figura de Gerardo Zamora como uno de los gobernadores más influyentes del país y como ejemplo de militancia a seguir.
Su discurso completo:
"Primero quiero decir feliz cumple a la madre de ciudades, felices 470 años, quiero agradecerle a usted intendente, a Claudia, a Gerardo y a todo el equipo la oportunidad que me dieron de compartir la vigilia y esto que sé que está en el corazón de los santiagueños. Esto que sé que de alguna manera hace 20 años se fue transformando en la tradición de juntarse, de festejar, de agradecer y también de pensar y soñar hacia adelante la ciudad. Estoy feliz de poder acompañarlos hoy en este aniversario. Estoy feliz de acompañarlos en este momento", inició Massa.
"Quiero contarles algo que ustedes lo viven y lo disfrutan casi a diario y por eso por ahí lo pierden de vista. Cuando tienen una tarea difícil y tienen que enfrentar y resolver día a día diversos problemas, administrar permanentemente la contradicción de intereses. Uno tiene, por un lado, la convicción de resolver problemas, pero, por otro lado, tienen la necesidad de poder mirar para los costados y para atrás y sentir que hay quien acompaña, pone el cuerpo, abraza y quien da la palabra sincera y honesta todo el tiempo. Ustedes lo viven a diario y quizás no lo perciben y para encarar esta batalla que es ofrecerles a los santiagueños un futuro para no volver al pasado es necesario tener dirigentes de peso, formados y con decisión y con mirada estratégica. Ustedes no lo viven quizás como un privilegio, yo sí me siento un privilegiado de trabajar con un dirigente y amigo como Gerardo Zamora, que es uno de los mejores gobernadores de la Argentina y uno de los más formados, más capaces y con mayor mirada de país. Gracias Gerardo, porque es una enorme tranquilidad, extender la mano y sentir que alguien como vos me ayuda en este camino".
"Vengo a ayudar a los santiagueños a terminar una tarea y empezar otra. Nos tocó estos años un contexto muy complejo, que fue la pandemia, la guerra, la sequía, la pelea con una oposición muy cegada que trato de fomentar desde el dolor y de la muerte la idea de la disputa política. Nos tocó enfrentar crisis por errores propios, por contexto internacional y por mala fe de algunos que intentaron sistemáticamente poner palos en la rueda y desde el primer día no aguantaron quedar en el pasado cuando la sociedad no les permitió seguir en el gobierno. Digo terminar la tarea porque de alguna manera esos problemas nos dejaron muchas tareas pendientes y nos obligaron a poner el cuerpo y el esfuerzo en estabilizar la Argentina".
"Hace 11 meses se hablaba de asamblea legislativa, de helicóptero y gobierno en fuga y de una crisis que nos ponía en una situación sin retorno y, sin embargo, acá estamos, para terminar de estabilizar la argentina y sobre todo estamos para construir ese futuro que nos comprometimos con los santiagueños y los argentinos y que aun está pendiente. De alguna manera, cuando empezamos a encarar este proceso electoral nos marcamos tres premisas. Una es la unión ante los que pregonan el odio, la violencia y la descalificación como forma de hacer política. Nosotros tenemos la obligación de tender la mano a los argentinos y convocarlos a soñar, a convivir y sobre todo a recuperar la esperanza de que el futuro está en nuestras manos y depende de nosotros. Segundo está el no volver atrás y acá están los jubilados que saben que atrás está el descuento a sus jubilaciones y adelante está una mejor atención del Pami. Aquí están los jefes comunales que saben que atrás está la discriminación. Llegué a escuchar críticas a que Termas tenga su autódromo y los santiagueños tengan ese orgullo internacional como es el Madre de Ciudades que es el estadio más lindo y moderno que se ha hecho en los últimos 20 años. Atrás está la idea de que el interior no tiene derecho”, sentenció.
"Atrás está la detención de las obras de vivienda, atrás está el negarle a los santiagueños el derecho a aumentar su superficie productiva a partir de la construcción del canal de la patria, atrás está la idea de querer sacarle los recursos y hasta ir a la justicia para tratar de manotearle el ahorro y los dólares que los santiagueños habían juntado, atrás en el pasado está eso. Adelante está el federalismo, adelante está nuestra responsabilidad de mejorar los niveles de inversión para que haya mucho más trabajo a partir de la inversión privada en Santiago del Estero. Adelante está nuestra obligación de seguir financiando y aumentar nuestras Becas Progresar para que nuestros pibes puedan terminar el colegio e ir a la universidad. Adelante está frente a aquellos que quieren cobrar y recortar la administración de nuestras universidades. Adelante está mayor inversión en universidades, en educación pública, porque nada va a generar más federalismo con igualdad de oportunidades que la educación y la colectividad. Adelante está más inversión en colectividad, para que nazca dónde nazca un santiagueño, en Loreto, en Frías, en La Banda o en Santiago, tenga el mismo internet para tener el mismo derecho a estudiar y a desarrollarse. Adelante está nuestra responsabilidad de continuar en la recuperación del trabajo, pero sobre todo nuestra obligación de recuperar el ingreso derrotando a la inflación, pero además mejorando los salarios de nuestros trabajadores, de nuestras trabajadoras y de nuestros jubilados. Atrás está la violencia, la idea de dividir a la Argentina, la idea de plantear que esto es el campo o la industria cuando la Argentina es una sola. Atrás está la idea de plantear que esto es todo decidido en Buenos Aires, generando que nuestro interior esté castigado en tarifa eléctrica o en tarifa de servicio de transporte, y adelante está la obligación y el compromiso de igualar en términos de calidad de servicio, pero también en términos de tarifa la realidad del Gran Buenos Aires y la Capital con el interior de la Argentina para que no haya argentinos de primera y argentinos de segunda a la hora de tener que recibir un servicio o pagar un servicio público".
"Atrás están aquellos que dicen que esto se resuelve con ajuste y la verdad es que el ajuste es, ni más ni menos, que el recorte de todo eso que enumerábamos recién: la plata de las universidades, de la plata en la inversión en hospitales, de la plata de inversión en aguas y cloacas, de la plata en la inversión de vivienda, de la plata de las becas de nuestros universitarios y de la plata de nuestros jubilados porque los consideran gasto. Nosotros los consideramos inversión para la igualdad y el desarrollo de la Argentina porque creemos que en definitiva este es un país que tiene que generar movilidad social ascendente. Y adelante está el sueño de un país con progreso, sueño de un país con desarrollo, que lo podemos hacer juntos. Si algo nos mostró Santiago del Estero dese el interior de la Argentina, es que cuando hay coraje, cuando hay determinación para llevar adelante una transformación, cuando hay unión y cohesión, cómo pueblo, como provincia, puede haber un proyecto de desarrollo que aun aquellos que lo envidian y lo denotan dese Buenos Aires y desde los medios de comunicación cuando vienen acá, murmuran por lo bajo que es admirable de reconocer por la transformación que ha vivido Santiago del Estero".
"Yo por eso, hoy quiero invitarlos, no sin dejar de decirles que sabemos cómo fuerza política que hemos cometido errores, no sin dejar de decirles que le debemos a muchos que confiaron en nosotros la disculpa de no haber logrado aquello que soñaban o nos habíamos comprometido. No sin dejar de decirles cómo fuerza política que tal vez en algunos temas nos faltó la firmeza y la decisión para enfrentarlos como gobierno, para poder dejar atrás y en el pasado algunas cuestiones que lastimas a los argentinos en materia económica y en materia política. Pero los quiero invitar, porque lo que está atrás y quiere volver, solo divide a los argentinos, y nuestra responsabilidad es para adelante. Los quiero invitar a qué salgan de acá el 13 de agosto, casa por casa, en cada rincón de Santiago, ahí abrazar a aquel que confía en nosotros, pero mucho más a ir a tenderle la mano a aquel que nos perdió la confianza para decirle que venga, que nos venga a acompañar porque adelante está el cumplir esos que quedaron truncados. Hay un equipo de trabajo con Gerardo y con todos ustedes, hay un equipo en el país con todos los generadores, hay una mirada federal por delante, está el trabajo y la educación como motores centrales. Y sobre todas las cosas, está la unión de los argentinos, por eso vayamos a buscarlo, digámosle que adelante está el progreso a la unión, que nos hacemos cargo de los errores, pero sobre todo que tenemos coraje para hacernos cargo de las transformaciones del futuro. Gracias, Santiago. Mucha fuerza para adelante, nunca para atrás", concluyó el precandidato a Presidente de la Nación.