La Provincia

???Nuestro cuerpo es como una planta, nos ayuda a crecer???

Tres tragos por el sol, el viento y la Madre Tierra; la Pachamama.

Ayer, como todos los años, se bebió caña con ruda macho, y/o té de ruda;  según la tradición, se deben tomar tres tragos al comienzo del presente mes. Sin embargo, algunos toman siete, o un vaso entero, depende la región y las creencias de cada uno. 

El término “Pachamama” está formado por dos palabras de origen quechua: “pacha” significa mundo, tiempo, universo y lugar, y “mama”, madre. Esta es la diosa de la tierra, la que concibe la vida, la protectora que nutre y sustenta a los seres humanos y, por todos estos atributos, es honrada.

Nuevo Diario visitó el mercado Armonía y diálogo con vendedores locales sobre los beneficios de la ruda, porqué se consume y qué significa para los santiagueños.

Consultado a Mary Ruiz, dijo que, “viene de las herencias de los padres, los abuelos, y con el paso del tiempo uno se lo transmite a sus nietos”. Luego dijo que es muy eficaz, “sirve para la mala onda, la envidia, fortalece la salud y la vida”, explicó. Al preguntar por beneficios medicinales, la comerciante explayó que, “ayuda con el estrés, el insomnio, reduce el dolor de articulaciones, el dolor de cabeza, entre otros”. Al preguntar quién le hizo tomar la bebida por primera vez dijo que su familia, que en el patio de su casa cosecha la planta y que es una costumbre que se va transmitiendo de generación en generación en toda su familia. 

—¿El consumo aumentó o disminuyó? 

“Aumentó. Ahora compran chicas jóvenes y antes no se veía tanto, pero en general todas las generaciones” y por último dio un consejo: “Hay que ponerse en la zapatilla y abajo de la almohada para la buena onda”, entre sonrisas.

 

Posteriormente el Multimedio habló con “Pino”, dueño de un comercio hace ya 30 años. Este explicó que debe consumirse en ayunas y sin azúcar,  y luego añadió que, en otros lugares de Sudamérica lo toman todos los meses para continuar el siguiente “purificados”, y que algunos riegan sus plantas con el mismo para ayudarlas a crecer “sanas y fuertes”. Entre conversación amigable y preguntas, “Pino” ofreció una taza de la bebida.   

 

Luego, se dialogó con Elsa Carabajal, quien relató: “Cuando era niña, mi abuela nos hacía tomar un poquito a la mañana; es una tradición, por que nuestro cuerpo, nuestra sangre, es como el de una planta. Nos prepara para continuar y crecer”. Elsa comentó que hay personas que lo usan para bañarse, específicamente los viernes. Elsa hoy tiene 50 años “y picos” y explicó que planea seguir traspasándole la costumbre a sus nietos ya que es una creencia buena y sana.

 

"¡Tradición cumplida en honor a la Pachamama!”

 

 

Mediante sus redes oficiales, el gobernador Gerardo Zamora expresó: “¡Caña con ruda: una costumbre ancestral que tiene origen en el homenaje a la Pachamama, la Madre Tierra. Tres sorbos en ayuna, para agradecer, pedir buena suerte y salud!”.

 

Posteriormente la presidenta provisional del Senado, Claudia de Zamora, detalló: “Como cada 1 de agosto, tomé en ayunas tres sorbos de caña con ruda para agradecer, alejar los males y atraer suerte y salud. ¡Tradición cumplida en honor a la Pachamama!”. 

 

Cultura

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web